Empresas polacas buscan avanzar en minería, energía y tecnología con una nueva agenda de inversiones en Argentina

Una misión oficial y empresaria de Polonia visitó Buenos Aires para explorar oportunidades en minería, energía, tecnología y agroindustria

Empresas polacas buscan avanzar en minería, energía y tecnología con una nueva agenda de inversiones en Argentina
jueves 27 de noviembre de 2025

Delegaciones empresariales y funcionarios del gobierno de Polonia llegaron esta semana a Buenos Aires para profundizar los vínculos económicos con la Argentina y analizar nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos como minería, energía, tecnología y agroindustria. La visita, desarrollada durante dos jornadas en el Palacio de la Legislatura porteña, buscó consolidar un puente de cooperación entre ambos países en un contexto de reformas internas orientadas a atraer capital extranjero.

La misión incluyó a representantes de la Agencia Polaca de Inversiones y Comercio (PAIH) y a ejecutivos de 22 empresas provenientes de áreas como energía renovable, fintech, inteligencia artificial aplicada a la salud, tecnología espacial y maquinaria agrícola. El objetivo fue trazar un diagnóstico concreto del mercado argentino y abrir conversaciones con más de un centenar de compañías locales interesadas en proyectos conjuntos.

El encuentro principal se realizó en el marco del Foro Económico Polonia–Argentina, un espacio que reunió a funcionarios, empresarios y especialistas de ambos países para debatir sobre posibilidades de cooperación bilateral y necesidades comunes. La actividad coincidió con una etapa en la que Argentina busca ampliar su inserción internacional y fomentar la llegada de inversiones en sectores críticos para su desarrollo.

Empresas polacas buscan avanzar en minería, energía y tecnología con una nueva agenda de inversiones en Argentina

Entre los integrantes de la comitiva se destacó Pawel Pudlowski, vicepresidente de la Agencia Polaca de Inversiones y Comercio, quien explicó que la decisión de organizar la misión surgió tras identificar el potencial argentino en recursos estratégicos, especialmente en litio, minerales raros y energías renovables. Según indicó, el ecosistema de negocios argentino despertó interés en empresas polacas tanto por su diversidad productiva como por la presencia de capital humano especializado.

Durante la visita, los representantes mantuvieron reuniones con cámaras empresarias, autoridades de distintos ministerios y firmas locales orientadas a la innovación. También participaron de encuentros sectoriales para revisar oportunidades de inversión, analizar marcos regulatorios y examinar proyectos concretos en distintas provincias. La posibilidad de desarrollar asociaciones estratégicas en cadenas de valor vinculadas al litio, la transición energética o la incorporación de tecnología de precisión fue uno de los ejes más repetidos entre los participantes.

En ese sentido, la minería se ubicó como uno de los focos principales de atención. Polonia identificó que Argentina posee ventajas competitivas en la extracción de minerales clave para la industria tecnológica global, así como en la producción de energía limpia. Las empresas polacas dedicadas a la provisión de equipos, servicios y soluciones técnicas ven un escenario favorable para colaborar en proyectos vinculados a exploración, procesamiento y desarrollo de infraestructura.

A su vez, el sector energético abrió puertas para conversaciones sobre proyectos de energías renovables, como parques solares y eólicos. Polonia cuenta con compañías con experiencia en desarrollos fotovoltaicos, soluciones de almacenamiento energético y sistemas de eficiencia que podrían complementar la demanda argentina en un contexto de transición ecológica. La posibilidad de establecer asociaciones con empresas locales o participar en licitaciones futuras forma parte del análisis de la delegación.

Empresas polacas buscan avanzar en minería, energía y tecnología con una nueva agenda de inversiones en Argentina

Otro de los rubros que atrajo el interés fue el de la agroindustria. Polonia mantiene una fuerte tradición en producción de alimentos y tecnología aplicada al campo, y observa que Argentina combina un mercado grande, condiciones geográficas diversas y cadenas productivas capaces de absorber innovación. Desde drones para monitoreo agrícola hasta maquinaria especializada o software para trazabilidad, las firmas polacas ven oportunidades de expansión.

El ámbito tecnológico también ocupó un lugar central en la agenda. La delegación incluyó compañías del sector fintech, tecnología médica e inteligencia artificial, áreas que consideran que pueden tener una rápida inserción en el mercado local debido al nivel de digitalización y al dinamismo emprendedor argentino. Asimismo, las empresas polacas del sector espacial presentaron soluciones para imágenes satelitales aplicadas a agricultura, gestión hídrica y monitoreo ambiental, tres desafíos relevantes para gobiernos provinciales y organismos técnicos.

Pese al interés, la misión reconoció que existen obstáculos que aún limitan el crecimiento del vínculo bilateral. La distancia geográfica, la falta de un flujo comercial robusto —actualmente de unos 1.000 millones de dólares anuales— y las diferencias regulatorias aparecen entre los factores que requieren trabajo conjunto. Polonia busca reducir esas brechas mediante la apertura de oficinas comerciales, la profesionalización del intercambio y la generación de plataformas permanentes que faciliten el contacto empresarial.

La agencia estatal polaca destacó que su rol consiste en derribar barreras logísticas y acompañar a las empresas en los primeros pasos hacia mercados desconocidos. En Argentina, ese acompañamiento se orienta especialmente a pequeñas y medianas empresas que buscan internacionalizarse. Además, la misión planteó que el intercambio debe ser de doble vía: no sólo interesa atraer inversiones hacia el mercado argentino, sino también promover que compañías locales puedan explorar oportunidades dentro de Polonia y, desde allí, acceder al mercado europeo.

En el plano político, los representantes polacos señalaron que observan con atención las reformas económicas encaradas por el Gobierno argentino. Consideran que la estabilidad, las reglas claras y la previsibilidad son elementos clave para la llegada de capital extranjero. Al respecto, remarcaron que Polonia atravesó procesos similares tras la salida del comunismo y que la apertura económica, acompañada por apoyo estatal a las pequeñas y medianas empresas, fue fundamental para su transformación productiva.

También se discutió el impacto que podría tener un eventual avance en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Aunque existen sectores que plantean objeciones, especialmente productores agrícolas europeos, la delegación polaca afirmó que un marco de integración bien diseñado puede beneficiar a ambas regiones siempre que contemple condiciones equilibradas para todos los actores.

El cierre del foro dejó como conclusión un interés creciente por consolidar una agenda común. Para Polonia, Argentina podría convertirse en una puerta de acceso a los mercados sudamericanos, mientras que Polonia podría funcionar como un nodo de entrada para empresas argentinas que busquen instalarse o expandirse en Europa. La apertura de nuevas oficinas comerciales y el fortalecimiento institucional del vínculo bilateral aparecen entre los pasos esperados para profundizar la relación.

En el último tramo de la visita, Pudlowski resumió la visión de su país sobre la potencial cooperación con Argentina y remarcó la importancia de replicar experiencias exitosas de transición económica y desarrollo tecnológico. Sus declaraciones fueron brindadas a Infobae, medio al que concedió una entrevista durante su estadía en Buenos Aires.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!