Zonas de producción
Gracias a los avances tecnológicos cada vez son más las zonas de producción de girasol confitero. Actualmente se producen más de 100.000 ha distribuidas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y San Luis. El girasol confitero es fisiológicamente igual al girasol común (o para aceite), por lo que se le aplican las mismas consideraciones en cuanto a su adaptabilidad a diferentes ambientes, las formas y fechas de siembra, el uso de herbicidas y el manejo en general. La diferencia radica en que por ser materiales desarrollados para el consumo humano tienen un muy bajo contenido de materia grasa, que el grano es de mayor tamaño y que la pepita (semilla) está ligeramente adherida a la cáscara, lo que facilita el proceso de descascarado.
Beneficios del girasol confitero de Argensun
- Surge como una alternativa que se diferencia de los commodities.
- Permite que la empresa diversifique los riesgos dentro del mismo cultivo.
- Posibilita que se obtenga una renta mayor con el cultivo de girasol.
- Su consumo crece de manera constante en el mundo.
Características de los híbridos
Los híbridos de girasol confitero cuentan con buen tamaño de torta y están adaptados a bajas densidades de siembra; en este aspecto su manejo difiere del manejo del girasol aceitero.
- Siembra: La semilla para la siembra es de tamaño más grande y requiere una placa de siembra adaptada a este tipo de semilla.
- Restriccion al uso de insecticidas: Por estar destinado al consumo humano directo tiene restricciones en cuanto al uso de insecticidas, sobre todo en el curado de semilla, a partir de la floración y durante el almacenamiento.
- Cuidado de enfermedades: El girasol confitero requiere el mismo cuidado de enfermedades que el girasol aceitero.
- Cosecha: Se debe poner especial atención en
- Regular las zarandas en función del tamaño del grano.
- Evitar el descascarado durante la trilla.
- Cosechar lo más seco posible, evitando humedades desparejas.
- Mantener almacenajes separados según los tipos de híbridos.
Argensun brinda beneficios diferenciales para el productor
- Asegura la venta del total de la cosecha
- Contrato simple: precio por tonelada limpia y seca
- No hay gastos de comercialización ni de acopio
- Condiciones de precio pactadas antes de la siembra
- Transparencia en los procesos de calidad
- Cultivo de ciclo corto: 120 – 130 días
- Híbridos de gran calidad genética con rindes promedios equivalentes al girasol aceitero
- Resistencia del grano a los ataques de paloma
Argensun