Si la Argentina produjera biogás al máximo de sus capacidades, podría llegar a ahorrar alrededor de US$2.300 millones en importaciones. El dato se desprende de un estudio realizado por Jorge Hilbert, investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, en conjunto con científicos de Estados Unidos, Francia, Inglaterra e Italia.
El especialista expresó: “Para el caso particular de la Argentina, analizamos los principales cultivos, su superficie y concluimos que tenemos un área de tierra disponible para cultivos de cobertura de varias especies de más de nueve millones de hectáreas”.
En esa línea, manifestó que “el potencial de producción es de 14,40 billones de metros cúbicos de biometano, de los cuales 10,5 corresponden a cultivos secuenciales; 2,84 a residuos agrícolas; 0,86 a efluentes del ganado y 0,14 a subproductos agroindustriales”.
Actualmente, la Argentina cuenta con cien plantas de biogás. Además, en la última licitación del Plan Renovar se presentaron 36 proyectos de origen agroindustrial, con una potencia de 75 megavatios.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la del frigorífico Friar, perteneciente al Grupo Vicentin, que a partir de agosto de este año empezará a generar biogás en dos plantas gracias a una inversión de US$10 millones, encarada en conjunto con el grupo italiano Ergon.
Nicolás Di Nápoli, gerente general de Ergon, indicó que “además de una mejora en el impacto ambiental, se generarán mejoras en el corral que impactarán en el negocio del feedlot, como posibilitar un engorde más rápido”.
De las cuatro licitaciones de Renovar realizadas hasta el momento, se adjudicaron 4.467,5 MW2 de potencia, aunque solo 78,32 MW pertenecen a biogás y biogás de relleno sanitario, es decir, un 1,75% del total.
En la primera ronda de Renovar, la provincia más favorecida fue Córdoba con tres proyectos adjudicados, seguida por Santa Fe y San Luis. En la segunda ronda se presentaron 20 proyectos en biogás y 3 en relleno sanitario. En cuanto a los primeros, la provincia más beneficiada fue Córdoba, con ocho proyectos; seguida por Santa Fe (seis), Buenos Aires (tres), San Luis (dos) y Tucumán (uno).