Módulo Agroecológico de la EEA Chubut

La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan

Módulo Agroecológico de la EEA Chubut
C

omo un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. La agricultura AGROECOLOGICA nos proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos, que respeta los ciclos de la naturaleza y los conserva frescos, sabrosos y nutritivos. Una dieta saludable, compuesta por alimentos frescos y de temporada, aportan diferentes nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono, antioxidantes, etc.), que ayudan a mejorar nuestra salud.

Cada vez que adquirimos estos productos, cuidamos el medio ambiente, se reduce la huella de carbono ecológica, preserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad, asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

Cabe destacar, que la producción agroecológica colabora en el desarrollo de nuestra comunidad, con beneficios socioeconómicos y culturales, en sistemas de la economía social y los agricultores familiares de diversas nacionalidades.

 

Para cuidar los recursos y el ambiente

Incluye, por supuesto, utilizar mejor los recursos (agua, suelo, energía), y reciclar los mismos (por ejemplo, fabricando abonos naturales mediante compostaje), además de diversificar los sistemas (combinando árboles y cultivos o varios cultivos al mismo tiempo, en lugar de dedicarse al monocultivo de una especie) y aprovechar las posibles sinergias entre todos ellos para hacerlos más resilientes. 

 

Autoproducción de insumos

Se logra la autoproducción de todos los insumos (semillas, abonos, bioles) que generan dos grandes ventajas: la autodeterminación y menores costos de producción de los alimentos.

A diferencia de los cultivos orgánicos que pueden ser monocultivos que respetan un protocolo de manejo libre de productos químicos, producir en forma orgánica es entonces, producir de acuerdo a un determinado reglamento. Las normas para la agricultura orgánica son creadas principalmente por agencias certificadoras privadas, que implican un costo directo sobre el producto que repercute directamente en el mayor precio final de venta.

La agroecología además debe respetar, asumir y aprovechar los saberes tradicionales de cada pueblo. Pero sin dar la espalda a la innovación, aunque la innovación más importante puede ser precisamente encontrar la forma de diseminar esos conocimientos.

Es un planteo mucho más amplio, con una mirada integral sobre el ecosistema. Define la producción agropecuaria a partir del diálogo de saberes entre la academia y el campesinado; entre la tradición y los conocimientos científicos; buscando las tecnologías que permitan producir en forma sustentable y saludable de acuerdo a los dictados de la naturaleza; respetando la diversidad biológica y cultural, es eminentemente local; no puede dictarse universalmente un reglamento para el cultivo agroecológico.

 

Actividad en la EEA Chubut del INTA

Con estos preceptos se comenzó a trabajar en la planificación y diseño de una Unidad Agroecológica en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut del INTA.

Con los objetivos de aprender haciendo, y que luego seamos parte de una construcción colectiva de ese conocimiento junto a nuestros pares y demandantes de la prácticas, se fue co-construyendo este espacio que hoy cumple su primer año.

Se ha consolidado como una unidad de prácticas, experimentaciones, y de nuevos conocimientos. Este lugar abierto a la comunidad, está siendo aprovechado por las diferentes organizaciones sociales y cooperativas de trabajo.

Los principios de la producción agroecológica, que incluyen la utilización de especies de polinización abierta (para la obtención de semillas propias), nos marcan un rumbo, al que deberíamos apuntar en pos de la preservación del medio ambiente, la inocuidad de los alimentos, la autoproducción, disfrutando de un espacio familiar sin riesgo, obteniendo la tan necesaria seguridad alimentaria.

 

Inta Chubut - E.E.A. Chubut, VIRCH



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!