Agro Turismo / Parques Nacionales

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

El nuevo parque se caracteriza por albergar una gran cantidad animales silvestres que no le tienen miedo al hombre, lo que lo transforma en un lugar ideal para realizar paseos en familia

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro
miércoles 06 de febrero de 2019

Luego de que el pasado 15 de diciembre el Congreso Nacional sancionara la ley de creación del Parque Nacional Iberá –finalizando así el proceso de traspaso de las unidades operativas que la ONG Conservation Land Trust (CLT) donó al Estado–, el proyecto viene avanzando a paso firme y se encamina a convertirse en uno de los parques más extensos de la Argentina. La Ley contempla la protección de cerca de 23 mil hectáreas adicionales, bajo la categoría de Reserva Nacional, con las que el área total llegaría a las 183.500 hectáreas.

Si bien la Administración Nacional de Parques Nacionales tomó posesión de los núcleos Cambryretá, en 2016, y San Nicolás, en 2017, recientemente se inició el proceso de traspaso del portal Laguna Iberá. De todas maneras, aún se espera que el área protegida incorpore un núcleo operativo más, que sirva para completar las casi 160 mil hectáreas del Parque Nacional. Cabe destacar que en 2018 se le sumaron seis nuevas áreas protegidas nacionales, marcando un récord histórico, que supera al alcanzado en 1937, cuando se crearon cinco parques nacionales.

“Crear un Parque Nacional es como hacer obra pública. Es tan valioso como construir una autopista o un acueducto. Se trata de fábricas de producción de naturaleza que fraccionan las economías regionales”, expresa Emilio Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales de Argentina.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

Iberá se caracteriza por albergar grandes cantidades de agua, que acompañan a una flora abundante y una fauna silvestre. Con una amplia geografía en la que sobresalen lagunas, esteros, bañados y arenales, es uno de los parques más grandes del país, con más de 700 mil hectáreas de naturaleza.

Aquí, conviven en armonía sesenta especies de mamíferos, cuarenta de anfibios, sesenta de reptiles, 25 clases de mariposas, 1.200 de peces, 350 variedades de aves y 4.200 plantas diversas. Entre los reptiles, el que más llama la atención es el yacaré, mientras que entre los anfibios se destaca el curucú. Además, hay roedores de gran tamaño como los carpinchos, herbívoros nobles como el ciervo de los pantanos, monos simpáticos como los carayá, víboras venenosas como la yarará, y el cánido más grande de Sudamérica: el aguará guazú. Asimismo, posee aves de toda clase y tamaño, como garzas, cigüeñas americanas, chajás y jaribús, y pajaritos encantadores como el Martín Pescador, el ipacáa o el yetapá.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

“El Iberá es el único lugar de América del Sur donde se está haciendo un trabajo de restauración del ecosistema para tener una naturaleza completa”, asegura la directora de CLT, Sofía Heinonen.

En este sentido, según el director de conservación de CLT Argentina, Ignacio Jimenez, el foco principal consiste en la reinserción de especies nativas extintas o en vías de hacerlo –como el oso hormiguero, el venado de las pampas, el pecarí de collar, el tapir, la chuña de patas tojas, el guacamayo rojo o el yaguareté–, bajo un programa de reintroducción que tiene como meta volver a albergar especies que se habían extinguido a mitades de siglo por causa de la cacería y la quema de campos.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

Para recorrer la región, se necesita de tiempo y paciencia, ya que su geografía –altamente húmeda–, está surcada por caminos de ripio, que suelen ser difíciles de transitar cuando llueve. Además, durante el trayecto –que se aconseja realizarlo a paso lento–, pueden aparecer todo tipo de animales, desde carpinchos a armadillos o corzuelas.

Conviene visitar el Iberá con algún guía, que permita entender la complejidad del terreno y sus tierras, explique los accesos públicos y privados, y delimite cuáles son las tierras fiscales, las de la CLT, los parques nacionales y provinciales, y las estancias ganaderas. Para acceder, existen varios portales libres y gratuitos, que se desparraman de sur a norte y de este a oeste.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

Cuando se habla de este lugar parece inevitable nombrar al magnate estadounidense, Douglas Tompkins, quien dejó grabada su huella entre los habitantes de la zona. Tompkins, un filántropo conservacionista, que si bien fue muy resistido hace una década cuando arribó al pantanal argentino, en la actualidad, a tres años de su accidentada muerte (falleció mientras practicaba kayakismo en un lago patagónico congelado), es venerado y admirado por gran parte de la población local, debido a su trabajo en la ONG Conservation Land Trust, y la creación de puestos de empleo.

“Por desgracia, no pudo ver su sueño concretado. No está el visionario, pero está su visión”, se lamenta Ezcurra.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

El Iberá es el destino ideal para disfrutar de la experiencia única de estar en contacto con animales que no le temen al hombre y se dejan fotografiar sin inconvenientes. Los paseos en lancha son una de las buenas opciones para observar la fauna, mientras que en Carlos Pellegrini se ofrecen las mejores excursiones por la laguna Iberá.

Los portales de turismo brindan una gran cantidad de actividades para disfrutar del paisaje, como navegar en kayak, o vivir la experiencia de la canoa tirada por caballos o la canoa a botador, que emulan el estilo de vida de los pobladores. También se pueden hacer cabalgatas, paseos en bicicleta y practicar senderismo, o realizar safaris fotográficos o avistaje de aves. Además, está la opción de bucear y hacer snorkel, o salir a remar de noche e iluminar a los peces que se encuentran debajo del agua.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

Para visitar el Iberá se recomienda llevar ropa adecuada, ya que si bien hace mucho calor, se debería contar con mangas largas, ropa de algodón fresca, sombrero, repelente y protector solar. Como complemento, se pueden llevar linternas y binoculares. Hay que aclarar que las temperaturas en verano tienden a ser muy altas (promedio de cuarenta grados), por lo que se aconseja realizar el recorrido por la mañana temprano, resguardarse a la hora de la siesta, y volver a salir al atardecer.

Para hospedarse, Carlos Pellegrini cuenta con varias opciones de camping y alojamiento. Entre las alternativas, aparecen:

- Hostería Rincón del Socorro (Mercedes): desde $6.800 por noche en base doble. Reservas al (011) 5272-0343 o 03782-497161. Para más información, visitar www.rincondelsocorro.com.ar o enviar un mail a [email protected] .

- Posada Uguay (Carlos Pellegrini): desde $4.000 por noche en base doble. Reservas al (011) 5272-0343 o Whatsapp al 549-379-406-8404. Para más información, visitar www.posadauguay.com .

- Posada Nido de Pájaros (Concepción): desde $2.500 por noche en base doble. Reservas al 93756-614370 o [email protected]. Para más información, visitar www.nidodepajarosposada.com.ar .

- Posada Mboycua (San Miguel): desde $1.700 por noche en base doble. Para más información, visitar www.posadamboycua.com .

- Camping Carlos Pellegrini (Carlos Pellegrini): entrada general a $70 por persona, más pernocte desde $150. Para más información, comunicarse con el 03773-458-926.

Parque Nacional Iberá: flora y fauna en estado puro

Todas las posadas organizan sus propias actividades y excursiones. En Rincón del Socorro se puede navegar la laguna con traslado hasta Carlos Pellegrini, o hacer cabalgatas, caminatas, paseos en bicicleta y safaris. Por su parte, en Concepción se puede contratar a los Guías de Sitio Iberá Pora, que brindan cabalgatas y recorridos en canoa cinchadas por caballos. En el Portal San Nicolás se ofrecen kayacs, canoa a botador y senderismo, en tanto que en Koe Mimbí hay desayunos, almuerzos, meriendas y cabalgatas por San Miguel desde $200.

Además, en el Portal Laguna Iberá hay paseos en lancha, kayacs, cabalgatas, senderos nocturnos y bicicleteadas, mientras que Guías EcoTurismo realiza paseos en lancha por los canales de los ríos Miriñay y Corrientes, y caminatas por senderos interpretativos.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!