E
l Seguro Verde es una iniciativa conjunta entre la Superintendencia de Seguros de la Nación y el sector asegurador de la Argentina. El ambicioso plan prevé destinar el 1% del valor de cada póliza de automotores, motos y camiones de carga a la aplicación de la Ley de Promoción Forestal (N° 25.080). Con esta herramienta, se pretende reducir la huella de carbono y los gases de efecto invernadero en nuestro país. La medida fue bien recibida por asociaciones del sector forestal que esperan poder concretar la plantación masiva de árboles con el fin de mitigar el cambio climático.
Desde la Asociación Forestar Argentina (AFOA) destacan que el plan beneficiará a plantaciones forestales y enriquecerá a los bosques nativos. “Se trata de un compromiso voluntario entre los usuarios de las pólizas de seguros automotores, la industria aseguradora y el Estado Nacional para mitigar los efectos del cambio climático y ayudar a prevenir desastres naturales como inundaciones, sequías y granizo”, explican. La iniciativa cuenta con la participación de 22 compañías aseguradoras y 18.000 productores de seguros.
AFOA estima que el aporte del Seguro Verde financie la plantación de unas 45.000 hectáreas representadas en 36 millones de árboles. “Esto permitirá que, en promedio, 200.000 conductores puedan mitigar la huella de carbono generada por su auto hasta 2030”, aseguran.
La primera transferencia de fondos provenientes del Seguro Verde se realizó por un monto de $96 millones y permitió la plantación de 7,43 millones de árboles en una superficie de 9.200 hectáreas.
Las acciones se realizaron en quince provincias, con especial énfasis en la Mesopotamia y la zona del Delta. Según los especialistas, la captura total de C02 de dichos árboles permitirá la absorción de la emisión de 560.000 automóviles para 2030.
Por otro lado, la madera producida pasará a utilizarse en el sector de la construcción, muebles, aberturas y papeles, reemplazando productos de plástico y cemento, entre otros materiales no renovables.