Ambiente Sustentable / Manejo de Bosques

Green Belt Movement: una organización que empodera a mujeres para preservar el medio ambiente

La organización alienta a las mujeres a trabajar juntas para plantar árboles, almacenar agua de lluvia y proporcionar alimentos y leña

Green Belt Movement: una organización que empodera a mujeres para preservar el medio ambiente
E

l Green Belt Movement (GBM) es una organización ambiental que capacita a las comunidades, en particular a las mujeres, para conservar el medio ambiente y mejorar los medios de vida. Fue fundada por el profesor Wangari Maathai en 1977, bajo los auspicios del Consejo Nacional de Mujeres de Kenia (NCWK), para responder a las necesidades de las mujeres rurales de ese país que informaron que sus corrientes se estaban secando, su suministro de alimentos era menos seguro y tenían que caminar más para obtener leña para combustible.

Ante esto, el GBM alentó a las mujeres a trabajar juntas para plantar árboles, almacenar agua de lluvia, proporcionar alimentos y leña, y recibir una pequeña suma monetaria por su trabajo.

El objetivo principal de esta entidad es formar “una sociedad de personas impulsadas por los valores que trabajan conscientemente para la mejora continua de sus medios de vida y por un mundo más verde y limpio”, según establecen en su sitio web oficial.

“Nos esforzamos por mejorar la gestión ambiental, el empoderamiento de la comunidad y la mejora de los medios de vida utilizando la plantación de árboles como punto de entrada”, enmarcan.

 

Su historia

Poco después de comenzar este trabajo, el profesor Maathai vio que detrás de las dificultades cotidianas de los pobres (degradación ambiental, deforestación e inseguridad alimentaria) había problemas más profundos de desempoderamiento, privación de derechos y una pérdida de los valores tradicionales que previamente permitieron a las comunidades trabajar juntas para beneficio mutuo de manera desinteresada.

En ese momento, el GBM instituyó seminarios en educación cívica y ambiental, ahora llamado Empoderamiento Comunitario y Educación seminarios (CEE), para alentar a las personas a examinar por qué carecían de ímpetu para cambiar sus circunstancias políticas, económicas y ambientales. Los participantes comenzaron a comprender que durante años habían depositado su confianza en los líderes que los habían traicionado y que estaban saboteando sus vidas al no trabajar por el bien común y al no utilizar sus recursos naturales de manera inteligente.

En consecuencia, el GBM comenzó a abogar por un mayor espacio democrático y una mayor responsabilidad de los líderes nacionales. Luchó contra el acaparamiento de tierras y la invasión de la agricultura en los bosques, disputó la colocación de una torre en el parque Uhuru en el centro de Nairobi, y se unió a otros para pedir la liberación de prisioneros políticos.

En los últimos años, ha extendido su alcance internacional para hacer campaña y abogar por el cambio climático y la importancia de las selvas tropicales de África en el Congo; para iniciar la campaña mottainai, un esfuerzo para inculcar las nociones de reducir, reutilizar, reciclar en Kenia y en todo el mundo; y se ha asociado con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su campaña Billion Tree.

Después de ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2004, el perfil del profesor Maathai y el GBM se plantearon en todo el mundo. Maathai fue nombrado embajador de buena voluntad para el ecosistema forestal de la cuenca del Congo, el segundo pulmón del mundo después de la selva amazónica. Sus cuatro libros –The Green Belt Movement, Unbowed, The Challenge for Africa y Replenishing Earth–  y el documental “Taking Root: The Vision of Wangari Maathai” ampliaron y profundizaron los conceptos fundamentales detrás del trabajo y el enfoque del Movimiento Green Belt.

El GBN continúa expandiendo su horizonte para incluir el trabajo de desarrollo comunitario, que abarca los ámbitos de la conservación del medio ambiente, la democracia, el empoderamiento de la comunidad y la resolución de conflictos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!