El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció la habilitación de siete plantas frigoríficas argentinas para exportar carne aviar a China. La medida fue comunicada por la Administración General de Aduanas de ese país tras la habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) anunciada la semana pasada.
De esta manera, las empresas propietarias de dichas plantas se sumarán a los 18 frigoríficos que ya exportan a China. “Con cada planta que se habilita hay más mano de obra en frigoríficos y granjas, más movimiento en puertos, transportes y en toda la cadena”, afirmó Luis Miguel Etchevere, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Las nuevas industrias habilitadas son la santafesina Unión Agrícola Avellaneda Coop. Ltda –que viene realizando inversiones para adecuarse a las normativa china–, Alibue, Frigorífico de Aves Soychú Saicfia (planta 1775 en Salto, Buenos Aires), COTO, Indavisa, Granja Tres Arroyos (planta 4782 en Pilar, Buenos Aires) y Frigorífico Avícola Basabilvaso.
Granja Tres Arroyos pasó a tener tres unidades fabriles habilitadas para China –ya contaba con las plantas de Concepción del Uruguay y de Capitán Sarmiento–, mientras que Soychú ahora cuenta con dos unidades –ya tenía una habilitada en Gualeguay, Entre Ríos–.
Producto de las gestiones impulsadas por el Gobierno Nacional, encabezadas por el presidente Macri, la apertura de protocolos sanitarios se vio beneficiada. Las plantas fueron aprobadas por el Senasa con el mecanismo de simplificación que indica el memorando de cooperación firmado con China en abril pasado, que agiliza el proceso de registro de frigoríficos argentinos en ese país y significa la posibilidad de incrementar las oportunidades de exportación de productos cárnicos.
Debido a la difusión de la fiebre porcina africana, generalizada este año, las autoridades del país asiático debieron asegurar el abastecimiento interno aumentando las importaciones de carnes de diferentes especies y orígenes. Los productos de origen aviar ocupan el cuarto puesto en el ranking de exportaciones agroindustriales a China, promediando en los últimos tres años las 50 mil toneladas, por un total anual de US$100 millones. Entre enero y julio de este año, las exportaciones alcanzaron los US$ 98,5 millones, por lo que se espera que las mismas superen el promedio.
Las oportunidades de negociación con el país asiático se incrementan: en junio pasado, el Senasa solicitó a China la habilitación de 14 nuevos frigoríficos bovinos argentinos. El pronóstico es favorable y desde el sector esperan una confirmación al respecto.