Investigación e intercambio entre la UBA y China

La prestigiosa institución académica y el país asiático abrirán una Agencia de Cooperación Científica y Académica

Investigación e intercambio entre la UBA y China
miércoles 09 de octubre de 2019

La Universidad de Buenos Aires (UBA) y China abrirán una Agencia de Cooperación Científica y Académica, cuyo objetivo es promover programas de intercambio entre docentes y estudiantes de ambos países. La Agencia desarrollará proyectos de investigación, especialmente en el campo de la Inteligencia Artificial.

El anuncio se realizó en el marco del 10º aniversario del Instituto Confucio. En la apertura del Congreso estuvieron presentes: el rector de la UBA, Alberto Barbieri; el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli; la vicedirectora general de Hanban, Jing Wei; y autoridades de la Universidad de Jilin, junto con directivos del Instituto Confucio. “En estos diez años avanzamos muchísimo; hemos propuesto que este instituto se convierta en una Agencia de Cooperación Científica y Académica para que investigadores y académicos de nuestra universidad puedan realizar proyectos en común. Desde la UBA, a través del Consejo Superior, hemos aprobado un programa para financiarlo y tenemos la esperanza de que cada vez serán más los becarios, investigadores, graduados y doctorandos que puedan cursar sus estudios en ambos países, para fomentar las relaciones académicas y culturales con la República Popular China”, dijo Alberto Barbieri, rector de la UBA.

Al igual que en la Argentina, el corazón del sistema universitario chino es de gestión pública. En los últimos años, creció el número de investigaciones científicas en ese país, lo cual se ve reflejado en algunos rankings. Desde el propio sistema universitario chino surgió el ranking de Shanghai, que en la actualidad es uno de los más consultados por la comunidad científica internacional.

 

El Programa

El Programa de Cooperación integral UBA-China prevé:

- Becas para movilidades de estudiantes de grado y maestría.

- Financiamiento para estancias de doctorandos para que desarrollen parte de su programa en universidades chinas.

- Subsidios para invitar a profesores de ese país a dictar seminarios.

- Cursos de chino a través del Instituto Confucio de la UBA (ICUBA), que ofrece exámenes de competencia del conocimiento del idioma.

- Información y asesoramiento sobre educación, cultura, economía y sociedades chinas, y estudios sobre la China contemporánea.

Investigación e intercambio entre la UBA y China

 

Los Institutos

Los institutos Confucio surgen de la cooperación del gigante asiático con distintas universidades del mundo, cuyo objetivo es difundir la cultura de ese país. Actualmente, existen más de 300 institutos Confucio en más de 80 países. Su principal función es dar cursos sobre el idioma chino.

El ICUBA funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA desde 2009; pasaron por él más de 3.700 estudiantes de idioma chino en los catorce niveles que se ofrecen. Los cursos están abiertos a toda la comunidad y no es necesario ser estudiante de la UBA para asistir a los mismos. En lo que va del año, el instituto lleva dictados treinta cursos de cultura, política, historia y artes de China, de los que participaron alrededor de 600 estudiantes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!