Beeflow: llevan la polinización de la colmena hasta los cultivos

Este emprendimiento argentino de US$3,4 millones es el único dedicado a la profesionalización de la polinización

Beeflow: llevan la polinización de la colmena hasta los cultivos

Fundada en 2016, Beeflow es una startup de biotecnología que brinda a la Argentina y a Estados Unidos servicios de polinización profesional a productores agrícolas, con el objetivo de aumentar el rendimiento y la calidad de los cultivos de manera sustentable. “En la Argentina, y te diría que en el mundo, es la única empresa dedicada a la profesionalización de la polinización”, comentó la ingeniera agrónoma Milagros Graziani, gerente de nuevos negocios de Beeflow.

“La polinización es un proceso biológico muy importante para los cultivos y muchas veces se ignora la importancia que tiene en el rendimiento de los mismos. Nosotros profesionalizamos esa relación entre el productor y el apicultor”, detalló.

Ese fortalecimiento se da con formulados patentados por la empresa. Se trata de moléculas naturales que apuntan a fortificar el sistema inmunológico de las abejas para que cuando lleguen al campo, en la época de floración, hagan un mayor número de vuelos y transporte de polen entre las flores.

Actualmente, en nuestro país están trabajando en cultivos de arándanos en Entre Ríos, y próximamente desembarcarán en Tucumán y Corrientes; almendros y cebollas en San Juan y Mendoza; kiwis en Mar de Plata; y cerezas en el Alto Valle de Ríos Negro. En tanto, en EE.UU. están enfocados en frambuesas, arándanos y almendros.

Se observan un aumento en el rendimiento muy interesante con la tecnología Beeflow en relación al manejo profesional, ya que en sus ensayos a campo obtuvieron un 38% de aumento en la producción de almendros, un 22% en arándanos, y hasta un 90% en kiwis.

 

Inicios

La startup nació de la asociación de dos biólogos investigadores del Conicet, Pedro Negri y Agustín Sáez. Ambos tenían amplios conocimientos en polinización y abejas, que no se estaban transfiriendo a la sociedad. Negri había descubierto cómo fortalecer el sistema inmune de las abejas mediante la administración de un suplemento alimenticio; mientras que Sáez sabía cómo optimizar las condiciones de polinización para mejorar el rendimiento agrícola.

El camino los llevó hasta Matías Viel, administrador de empresas y, sobre todo, un emprendedor que, hasta ese momento, no estaba ligado al agro.

Juntos comenzaron a pensar cómo mejorar la producción de alimentos en el mundo. Con el foco puesto en esa meta, el equipo de Beflow, compuesto por nueve personas, ya está instalado en EE.UU. En 2017, el emprendimiento participó de un programa de aceleración para startups de biotecnología en aquel país, lo que les permitió realizar un ensayo con Harris Wolf –la tercera empresa más grande del mundo de almendros–, donde pudieron validar los beneficios de su manejo.

Seguidamente, realizaron otro ensayo junto a la empresa Driscoll’s, una de las principales compañías comercializadoras de frambuesas, y los resultados también fueron muy buenos.

A diferencia de la Argentina, el gigante americano está preparando sus propios apiarios, llegando casi a las 1.000 colmenas.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!