Cocina, Cultura & Regiones / Consumo & Preparación de Alimentos

Cómo hacer mermeladas caseras

Para poder disfrutar de las frutas todo el año, lo ideal es hacer mermeladas. Sin embargo, es necesario seguir una serie de pasos para que se conserven de manera adecuada

Cómo hacer mermeladas caseras
L

as conservas nos permiten disfrutar de diferentes frutas y hortalizas en cualquier momento del año. Y a pesar de que se puede conseguir el producto en los supermercados, su aroma y sabor no tienen comparación con aquellos almacenados artesanalmente.

El final del verano es un momento ideal para hacer conservas, ya que las frutas y verduras están maduras, su producción abunda en la huerta y se compran a precios más accesibles. Pueden realizarse mermeladas, chutneys, dulces y también guardar las frutas cocidas para luego combinarlas con platos frescos.

Sin embargo, lograr un alimento en conserva sano, saludable y seguro requiere algunos pasos de higiene, esterilización y elaboración para que se mantenga en el tiempo.

 

Higiene

A la hora de cocinar es importante que el ambiente y los materiales de cocina estén limpios. Se aconseja no usar accesorios en las manos (pulseras, anillos, etc.).

 

Esterilización

- Lavar con detergente los frascos y tapas que vamos a usar para las conservas.

- Colocar en una olla grande los frascos y dejar hervir por 15 minutos, a fuego bajo.

- Retirar los frascos con un repasador limpio o una pinza (esterilizada, se puede hacer junto con los frascos) y sin agua colocarlos en el horno o microondas por dos minutos para que se sequen. Luego, rociar los frascos y las tapas con alcohol.

 

Envasado

- Las conservas se agregan a los frascos cuando están calientes (podemos esterilizarlos unos minutos antes de terminar el proceso de cocción de los alimentos). Se llenan los frascos con el contenido dejando un centímetro del borde y se cierran muy bien.

- Se colocan en una olla grande y se los cubre unos 10 cm con agua. Se pueden separar los frascos con un repasador entre ellos para que no se choquen y se rompan. Una vez que el agua empieza a hervir, se dejan los frascos por 30 minutos. Luego, se retiran, se colocan boca abajo y se dejan enfriar. Si alguno pierde se debe consumir su contenido dentro de los cuatro días y conservarse en la heladera.

- Por último, se etiquetan los frascos con su contenido y fecha de elaboración.

 

Almacenamiento

- Los frascos se guardan en un lugar fresco, seco, oscuro y limpio.

- Las conservas se mantendrán en perfectas condiciones a lo largo del tiempo siempre que se realice bien la esterilización. Para esto es importante seguir los pasos del proceso, ya que los microrganismos capaces de alterar las conservas serán destruidos por el calor y por la ausencia de aire dentro del recipiente herméticamente cerrado.

- Los frascos podrán almacenarse por seis meses. Una vez abiertos, guardar en la heladera y consumir dentro de los cuatro días.

 

Mermelada de frutillas

Cómo hacer mermeladas caserasCómo hacer mermeladas caseras

Esta receta puede hacerse también con frambuesas, arándanos, calafate, grosellas, sauco y moras. Rinde para tres frascos de 400 gramos.

 

Ingredientes

- 1 kg de frutillas

- 500 g de azúcar (o 5 cdas. de stevia)

- Jugo de un limón grande

- Una pizca de sal

- Vainilla y 3 hojas de menta

 

Preparación

Lavar las frutillas, sacar los cabitos, cortarlas en cuatro y colocarlas en un bol. Mezclar con el azúcar y agregar tres hojitas de menta en la superficie. Cubrir con un film y dejar que se maceren toda la noche en la heladera.

Retirar las hojas de menta y hervir en una olla grande a fuego bajo durante 50 minutos. Comenzado el hervor, agregar el jugo de limón, 4 gotitas de vainilla y la sal. Si se prefiere la mermelada menos líquida, se deja hervir unos minutos más. Probarla antes de retirarla del fuego para poder agregar más azúcar de ser necesario.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!