Sero Electric: el primer auto eléctrico 100% nacional

El citycar argentino posee una batería de litio que se recarga igual que un celular y permite recorrer hasta 100 km con solo $40

Sero Electric: el primer auto eléctrico 100% nacional
lunes 02 de diciembre de 2019

En el último mes comenzó a venderse en nuestro país un auto eléctrico denominado “Sero Electric”, de industria 100% nacional. Posee una batería de litio que se carga desde la comodidad del hogar al igual que un celular y permite recorrer hasta cien kilómetros de distancia con una carga equivalente a cuarenta pesos. Esta clase de vehículos ayuda a reducir el gasto económico de la Argentina y disminuir el consumo de combustible fósil que deteriora el planeta.

Se llegó a esta instancia de desarrollo debido al impulso que en los últimos años se le dio a la industria del litio en la región. Vale recordar que Latinoamérica concentra más del 60% de las reservas mundiales de este metal, que es especialmente rentable en Argentina, Bolivia y Chile. El mineral es vital para la fabricación de baterías de base limpia, como las que se emplean para elaborar artículos eléctricos y electrónicos.

El Sero Electric desarrollado en la Argentina fue habilitado para transitar por calles y avenidas. Es un citycar tradicional de 5,6 caballos de potencia, con una velocidad máxima estimada de aproximadamente 45 kilómetros por hora. Por el momento, está ubicado dentro del segmento A en la categoría L6 como “Vehículo de Circulación Restringida”, debido a que solo puede hacerlo en calles y avenidas, en vez de rutas y autopistas.

“Llevamos kilómetros empujando una rueda cuadrada, porque el país no ayuda para nada. Aquí estamos, cansados pero satisfechos, porque aquello que se presentó como una posibilidad muy lejana está al alcance de la mano, después de haber superado un camino lleno de pozos, complicadísimo”, indicó el diseñador del proyecto, Pablo Naya.

El vehículo está disponible en dos precios, que se diferencian por el material que conforma la batería: la que es fabricada a base de plomo y tiene menor autonomía y vida útil sale 9.900 dólares; mientras que el que tiene una de litio cuesta 14.600 dólares.

A pesar de que se comercializa en moneda extranjera, el fabricante asegura que el 80% de los componentes son nacionales, ya que las autopartes se desarrollan en la planta de ensamblado que tienen en Morón o son compradas a proveedores argentinos externos.

Es el segundo auto de estas características de origen latinoamericano. Previamente, en Bolivia, se había desarrollado el “Quantum”, un coche mucho más barato que oscila entre los cinco y seis mil dólares. No obstante, apenas el 40% de su producción es boliviana.

“El Sero Electric es un producto que no compite con ninguna automotriz. Lo llamamos de movilidad eléctrica low cost, porque es ideal para hacer distancias cortas o medias. Es un citycar aplicable al trabajo, para los traslados de empresas, municipios, correo, delivery, agentes de tránsito y policías. Entendemos que en esos parámetros se presenta como una gran solución de movilidad”, expresó Naya.

El auto es fabricado por quince empleados que trabajan en una planta de ensamblado ubicada en Parque Industrial Pitam, en el partido bonaerense de Morón. Se ofrece en el mercado en tres carrocerías: sedán, camioneta alta y camioneta baja, con capacidad para transportar hasta dos pasajeros.

La versión alta, llamada Prensa Sero Electric, está compuesta por aleaciones de aluminio de alta resistencia, en tanto que los puentes de suspensión trasera y delantera están conformados por acero tubular para resistir impactos diversos. Es de dirección mecánica e incluye luces, apoyacabezas, espejos retrovisores y cinturones de seguridad. En su interior posee un tablero sencillo con información en el centro del torpedo; el mismo mide solo 2,35 metros de largo, 1,32 metros de ancho y 1,56 metros de alto. El peso de las baterías alcanza los 450 kilos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!