l nuevo arado terraceador Pesce, se compone de 24 discos con una separación entre líneas de 400 milímetros.
La erosión hídrica es un proceso que implica la pérdida de la capacidad productiva de las tierras agrícolas, por parte de la acción del agua que cae o se mueve sobre un terreno con condiciones favorables para ello: escasa cubierta vegetal protectora y suelo poco resistente.
Sin dudas, existen regiones del país cuyo problema está más acentuado: áreas agrícolas de la región húmeda y subhúmeda y, también en la zona semiárida y árida con bosques nativos y pastizales.
Se estima que el 36% de los suelos agrícolas de la Argentina sufre estas consecuencias, lo cual implicaría más de 100 millones de hectáreas afectadas por la erosión.
A raíz de esta situación, la firma entrerriana Industrias Pesce, que proyecta tecnologías de punta al servicio del productor agropecuario en la localidad de Urdinarrain desde hace más de 55 años, fabrica un nuevo arado terraceador con la finalidad de hacerle frente a ese flagelo.
“Nuestra firma siempre está abocada a desarrollos de implementos que favorezcan las buenas prácticas agropecuarias, direccionadas a la conservación del suelo y del medio ambiente”, enfatiza el gerente de ventas de Industrias Pesce, Horacio García.
El uso de terrazas aumenta la infiltración del agua en el suelo para que pueda ser utilizada por los cultivos y disminuye fuertemente la erosión.
“Al evitar la velocidad erosiva, se evita la formación de surcos y cárcavas, que son pérdidas muy importantes en tonelaje de suelo”, explica el entrevistado.
El arado terraceador fabricado por Industrias Pesce, posee 8 metros de ancho de labor y puede operarse con tractores de 160 HP.
En ese sentido, el nuevo terraceador Pesce, se compone de 24 discos con una separación entre ellos de 400 milímetros.
Se trata de un equipo totalmente hidráulico que permite realizar un trabajo compacto y dinámico adaptable a las diferentes zonas del país.
Además, entre los aspectos más importantes a tener en cuenta, es que construye una terraza que se puede sembrar y cosechar debido a que tiene 8 metros de ancho.
En cuanto a la potencia requerida para operar el terraceador, también es baja, solo son necesarios 160 HP, y sobre todo el costo, referido al beneficio, que “es atractivo por donde se lo mire”, dice García.
“Construyendo terrazas sembrables no solo se protege el suelo, sino que aumenta paulatinamente la producción de los cultivos sin perder área de siembra”, explica.
Industrias Pesce fue fundada en 1964 y se convirtió en una de las más preocupadas por la sustentabilidad ambiental y el cuidado del suelo.
“En nuestros comienzos fuimos una fábrica abocada al sector arrocero, pero luego de la gran crisis del año 2000 se decidió trabajar con otros implementos y fue un desafío que hoy agradecemos, ya que esa decisión permitió seguir manteniendo las fuentes de empleo”, dice el gerente de ventas.
La empresa entrerriana fabrica una variada línea de equipos para el agro, destinados a ganadería y agricultura.
“Desde nuestros inicios venimos trabajando junto al productor agropecuario para entender sus necesidades y en base a su trayectoria y técnicas actuales, desarrollar equipos que permitan mejorar su eficiencia”, afirma García.
Y lo hacen enfocados en la confiabilidad de cada uno de sus productos y la satisfacción del cliente ofreciendo un excelente servicio de posventa, como lo asegura el empresario.
ABC Rural