Manejo de búfalos: las reglas de oro

Las diez primeras son las reglas de Marcos Rodrigues da Cunha, un maestro de la bubalinocultura y las otras cuatro son agregadas por experiencia argentina

Manejo de búfalos: las reglas de oro
lunes 03 de febrero de 2020

La siguiente es una breve reseña de los cuidados mínimos necesarios para la cría extensiva de búfalos:

  1. Encierre: encierre nocturno al llegar los animales, durante un mes.
  2. Mano de obra: peones que gusten del búfalo.
  3. Separación de lotes: al tener que separar un lote de búfalos adultos, separarlo potrero de por medio porque tienen tendencia a juntarse.
  4. Desparasitación: desparasitar los terneros desde el 7mo día. Realizar 3 aplicaciones cada 20 o 30 días.
  5. Destete: separar, encerrar 5 días en corral y llevar lejos de la madre.
  6. Control de toros: entran a servicio con 2 años de edad y se los cambia de los 6 años para arriba, a los 7 años las peleas pueden ser mortales.
  7. Pulverización contra piojo.
  8. Amanse en terneros: se hace hasta los 2 meses de edad y quedan dóciles de por vida.
  9. Control de carga: no sobrepastorear, dejar el lote en el mismo potrero durante el año entero con un corral para su manejo. Cuando se maximiza la curva forrajera se controla la oferta colocando bovinos.
  10. Establecer un puesto, con un peón y su familia para cada 200 animales. Esa familia debe estar en ese lugar, en ese potrero, con esos animales.
  11. Porcentaje de toros: desde el 2 % en potreros chicos, un plantel de cabaña o en tambos, hasta el 10 % en campos grandes, bajos inundables, abiertos, en los que cada búfalo cuida 20 hembras con tremendo instinto gregario. El búfalo tiene menos libido que el toro vacuno y busca menos a la hembra pero sí mantiene a su grupo unido.
  12. La carga ganadera bubalina en el invierno a campo natural es crucial: no se van los terneros destetados, como en el caso de los vacunos. Quedan todas las categorías y puede ser un cuello de botella para el sistema de producción.
  13. La búfala de 1ª parición y segundo servicio está lactando, gestando y cambiando de dientes en el invierno.

Es una categoría a atender.

  1. Es menos selectivo que el vacuno: no hambrearlos durante el invierno, porque pueden llegar a buscar cualquier verde, inclusive dejando de lado el rechazo por plantas tóxicas.

 

Amancer Rural



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!