Fertilización: un insumo fundamental para lograr rendimiento, calidad, rentabilidad y sustentabilidad

Se trata de una herramienta fundamental para mejorar la sustentabilidad de los suelos, ya sea mejorando los nutrientes que quedan disponibles en el lote o aumentando el carbono que ingresa al sistema

Fertilización: un insumo fundamental para lograr rendimiento, calidad, rentabilidad y sustentabilidad
lunes 07 de septiembre de 2020
E

l uso de fertilizantes en la Argentina ha aumentado un 50% en la última década. Lejos de ser un crecimiento paulatino, marcado por las mejoras tecnológicas o por el empobrecimiento de los suelos, el incremento de consumo muestra saltos impulsados por el contexto de rentabilidad del productor agropecuario.

Para Jorge Bassi, presidente de Fertilizar AC, esto es entendible, “ya que el fertilizante es una inversión importante para la economía del productor, que se anima a incrementar su uso en ventanas que considera favorables”.

Según detalla el ejecutivo, luego de un largo período de estancamiento, los tres años entre 2016 y 2019 estuvieron marcados por un impresionante incremento en el uso de fertilizantes, lo que demostró ser una estrategia clave en los distintos planteos para lograr altos rendimientos y la intensificación de la producción. “Este crecimiento es aún más llamativo, ya que el período abarca la sequía 2017/18 que golpeó duramente a los cultivos de verano. El driver de crecimiento fue la rentabilidad que otorgaban el potencial de respuesta y la relación insumo producto”, sostiene.

El fertilizante es un insumo fundamental para lograr rendimiento, calidad, rentabilidad y sustentabilidad, trabajando con una adecuada estrategia de nutrición para cada cultivo. “Y la experiencia de los últimos años lo demuestra”, afirma Bassi, y comenta que el caso del trigo es quizá el más exitoso de la agroindustria en los últimos años. “Se duplicó la cosecha y se multiplicó la exportación”, añade.

“Trabajando correctamente las dosis se solucionaron los problemas de calidad que se expresaron fuertemente en la campaña 2015/16. En el maíz se corrigió la fertilización de las siembras tardías y su manejo fue clave para lograr cosechas récord con este cultivo. En soja queda quizá la mayor oportunidad de mejora. La respuesta en este cultivo ha aumentado considerablemente en la medida que la oferta de nutrientes del suelo se va alejando cada vez más del potencial genético de los cultivares”, describe el presidente de Fertilizar AC.

Tal como afirma Bassi, la inoculación y fertilización son dos herramientas que deben ir de la mano y que se potencian. “Al no haber solucionado positivamente la fertilización del cultivo de mayor superficie, no podemos solucionar aún el balance de nutrientes, especialmente de fósforo y azufre”, especifica.

“Debido a la larga historia agrícola de nuestros suelos y a la extracción de nutrientes que se da naturalmente en la agricultura, debemos cambiar de paradigma. El análisis del suelo es perentorio en todo el país y los indicadores a monitorear hoy son variados”, resalta el experto. “A las deficiencias de nitrógeno y fósforo se han sumado las de azufre y zinc. El trabajo de Fertilizar junto al INTA Balcarce permitió anticiparnos a la deficiencia de potasio, que zonas de Entre Ríos y Corrientes han mostrado lotes con respuesta importante a la fertilización”, añade.

“Esta campaña mantiene aún las buenas relaciones insumo-producto que marcaron la última etapa de crecimiento. Transformar nutrientes en cosechas sigue siendo clave para aumentar la rentabilidad de nuestros cultivos. Además, es una herramienta fundamental para mejorar la sustentabilidad de los suelos. Esto se produce por dos vías, mejorando los nutrientes que quedan disponibles en el lote luego de la cosecha y aumentando, con el rendimiento, el carbono que ingresa al sistema”, enmarca el especialista, y agrega para finalizar: “Capitalizar como sector y como sociedad lo aprendido en las últimas campañas es fundamental para encarar esta nueva etapa”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!