e acuerdo al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el Estado Nacional alcanzará en el corriente año un equilibrio presupuestario antes del pago de intereses de la deuda.
Desde la consultora sostuvieron que ese escenario “aparece como posible siempre y cuando la recaudación base y la nueva recaudación derivada de los cambios implementados se mueva en línea con lo originalmente esperado”, sobre todo de cara al incremento de tres puntos porcentuales en los derechos de exportación a la soja, que contribuirían solo con el 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI).
Asimismo, manifestaron que “si tanto el congelamiento de tarifas como la recomposición de beneficios sociales se terminaran financiando con partidas de ingresos tributarios o recursos del fisco, lo cual tiene alta probabilidad de ocurrencia (por ejemplo, la posible suba extra de alícuotas de derechos de exportación), el resultado primario 2020 sería afectado, llegando, en caso de considerar los casos arriba estimados, a un déficit del 0,33% del PBI”. En ese sentido, agregaron que “las políticas redistributivas entre sectores permitirían, en ese escenario, arribar a un déficit primario levemente inferior al del año 2019”.