Ya hay muerte de plántulas por sequía entre Baradero y Alsina.
De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro, «30 kilos por hectárea es lo que se pierde por cada día de atraso en siembras de soja de primera a partir de diciembre». Por eso y porque hay una incertidumbre total respecto al clima las sembradoras estuvieron trabajando de día y noche: en 7 días se sembraron 1,2 M ha de soja de primera. Se va al pulso de cada tormenta o de cada chaparrón que suma algún milímetro.
La región concretó el 75% de avance. Gran parte del progreso fue en el centro sur de Santa Fe, pero con el agua justa, "no sobra nada", advierten. También el sudeste cordobés también está completando el hectareaje intencionado de soja de primera. El sur de Santa Fe lleva sembrado el 65% del área y es el área dónde noviembre dejó con menos agua: llovió menos de 30 mm.
El norte de Buenos Aires plantó solo el 50% de la soja de primera. Pero hay grandes diferencias de avance según la disponibilidad de agua del suelo. En Colon restan pocos lotes por terminar, mientras que hacia el este, como en Baradero y San Pedro, la falta de agua frenó la siembra en el 25%.
Siembra desesperada: "sobre seco", con una incerteza total y con muerte de plántulas por sequía
«La soja de primera está en un 90% sembrada. Hemos sembrado mucho, pero si me preguntas: ¿en buenas condiciones? Y... no sé. Fuimos aprovechando todas esas lluviecitas de 10 a 15 mm. Llueve unos milímetros y la gente se anima a sembrar. Hay de todo, siembras buenas, regulares y sobre seco.
Hay que evaluar en unos días que logrará nacer de estos lotes y como seguirán. La situación es muy difícil en la zona", explican los ingenieros de Colón. Hacia Alsina, donde la última lluvia importante fue de 20 mm, los ingenieros están viendo "mortandad de plántulas por falta de agua y por altas temperaturas". Y sigue igual, se esperan altas temperaturas en los próximos días y no hay pronósticos de lluvias importantes para la próxima semana y la que sigue. Si esto se cumple puede haber daños gravísimos en el cultivo.
Agritotal
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina