La sequía sigue golpeando a gran parte del territorio productivo nacional y como pocas veces se vio, las imágenes son impactantes.
Bajo ese contexto, el Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea, compartió una imagen satelital en la que se observa la dramática situación que atraviesa y compara el escenario del año pasado con el de enero de 2023 y expone la gravedad de la situación.
"Continúa la preocupante sequía en Sudamérica. La agricultura se ve muy afectada y la cosecha podría caer un 50% en Argentina en 2023”, dice el posteo en el que se observa la región en enero 2022 y enero 2023.
Teniendo en cuenta este panorama, desde el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa) indicaron que el territorio afectado por la sequía o en condiciones de estrés hídrico alcanzaron a principio de 2023, 1.364.749 kilómetros cuadrados (km2), lo que significa el equivalente al 54,48% del área total.
Por su parte, el meteorólogo López Amorín remarcó desde su cuenta de Twitter que “es llamativa la prolongación de 3 años con lluvias inferiores a lo normal agravada en los últimos 8 meses. Sin precedentes en la zona
En ese sentido, desde la entidad bursátil subrayaron que la transición hacia un escenario neutral será lenta y se esperan que las precipitaciones a lo largo del mes de enero y principios de febrero se mantengan aún por debajo a la media, mientras que las temperaturas máximas podrían mantenerse por encima a los promedios, lo que podría perjudicar aún más el avance de las labores de siembra de los cuadros remanentes.
Agrofy