L
uego de varios estudios químicos y análisis en laboratorios de la industria del agua y alimentos BLB de Posadas que confirmaron la hipótesis de altas dosis de cafeína y polifenoles – antioxidantes – en el producto, es que dos profesionales crearon esta golosina para adultos.
Kool contó que la idea surgió a partir de “observar el potencial de la yerba mate y las propiedades del producto, por eso se pensó en un caramelo que potencie esas propiedades”, además agregó que: “hoy en día el consumo de energizantes ha experimentado un sostenido crecimiento en todo el mundo, por ello pensamos la idea de trabajar con las propiedades de la yerba mate ( cafeína, antioxidantes , minerales y vitaminas entre algunos de sus beneficios ) con un formato único y diferente caramelo artesanal, pero trabajando en lograr un producto de yerba mate que concentre las propiedades de la misma”.
La licenciada recordó que «así nació este caramelo misionero, logrando un producto natural y de calidad. Son energizante con una nueva y llamativa presentación. Hemos reinventado el mundo de las golosinas, enfocándonos en mayores de 18 años, o en grupo de deportistas de alto rendimiento menores a esa edad, que ya consumían geles o bebidas estimulantes«.
“Todos nuestros productos registran el estudio físico químico del laboratorio industrial BLB de agua y alimentos. Dichos análisis confirmaron la alta concentración de cafeína y polifenoles (antioxidantes), lograda después de más de tres años de estudio y practica en la elaboración artesanal de caramelos”, relató licenciada Elisabet Kool.
Nea Rural