Ambiente Sustentable / Agro Ecosistemas

Carne vacuna y cambio climático: ¿Podrá la edición genética reducir las emisiones de gas metano del ganado bovino?

Que rol juegan las dietas y su interacción con la genetica?

Carne vacuna y cambio climático: ¿Podrá la edición genética reducir las emisiones de gas metano del ganado bovino?
viernes 21 de abril de 2023

Se sabe que el gas metano emitido por los eructos de las vacas proviene de la fermentación entérica, un proceso por el cual los carbohidratos presentes en el forraje son digeridos por la flora microbiana para obtener energía. Esto puede mitigarse en mayor o menor medida a través de dietas específicas que controlan la producción de ese gas, que forma parte del grupo de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI). ¿Pero puede una modificación genética en los microbios lograr el mismo resultado?

Estudios preliminares realizados por los científicos Ermias Kebreab y Matthias Hess de la Universidad de California, junto con las profesoras de UC Berkeley, Jennifer Doudna (ganadora del Premio Nobel de Química 2020 por el desarrollo de una tecnología para la edición genómica) y Jill Banfield, darían a entender que esto es posible.


Carne vacuna y cambio climático: ¿Podrá la edición genética reducir las emisiones de gas metano del ganado bovino?Una nota publicada por el sitio FeedNavigator indicó que estos científicos buscan aplicar la técnica CRISPR desarrollada por Doudna, que consiste en una “tijera molecular” que permite cortar ADN en forma precisa y, de esa forma, modificar la funcionalidad de ciertos genes, en este caso de los microbios responsables de producir el gas metano.

¿De qué forma de introduce esta herramienta en una célula? A través de una suspensión que tiene proteína y RNA, una pequeña molécula que tiene la información del corte a realizar en la cadena de ADN. Dado que este proceso es “letal” para la célula, al momento de intentar repararlo se provocara dicha pérdida de funcionalidad del gen.

“Estamos tratando de idear una solución para reducir el metano, que sea accesible y económica, sin restricciones y limitaciones, y que pueda estar disponible no solo en California sino en todo el mundo”, afirmó Matthias Hess.

Por su parte  Ermias Kebreab indicó: “La ingeniería de microbios directamente donde viven, sin la necesidad de aislarlos, aún no se ha hecho porque no hay una herramienta para hacerlo. Ahora con UC Berkeley desarrollaremos esas herramientas”.

El estado de California ha asumido el compromiso de reducir las emisiones de metano en un 40% para el año 2023. Dado que el metano es un gas que no permanece en la atmosfera el mismo tiempo que lo hacen otros gases como el dióxido de carbono, los científicos aseguran que disminuir sus emisiones tendrá un impacto visible en el clima en la próxima década.

Será cuestión de esperar los resultados de estas nuevas líneas de investigación.


 

Bichos de campo

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!