Por Agroempresario.com
La Argentina oficializó su ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un hito clave para la protección de los océanos y la pesca sostenible. El país sudamericano se convirtió así en el 106° miembro en completar el proceso de adhesión, quedando el tratado a solo cinco ratificaciones de entrar en vigor.
La entrega del instrumento de ratificación se realizó el 22 de julio en Ginebra, Suiza, donde el embajador argentino ante la OMC, Gustavo Lunazzi, presentó la documentación ante la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala.
“Como una de las principales naciones pesqueras y exportadoras del mundo, el compromiso de Argentina subraya la importancia de este acuerdo para proteger los ecosistemas marinos y promover prácticas responsables”, expresó Okonjo-Iweala. Añadió que la entrada en vigor del tratado será un paso decisivo contra las subvenciones perjudiciales a la pesca, incluyendo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca fue adoptado durante la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC12), celebrada en 2022 en Ginebra, y busca eliminar los subsidios estatales que fomentan prácticas destructivas para los océanos. Prohíbe financiamiento a actividades de pesca INDNR, pesquerías sobreexplotadas y faenas en alta mar no reguladas.
Por su parte, Lunazzi aseguró: “Argentina da un paso significativo con este depósito. Este compromiso firme no solo fortalece nuestra economía, sino que también protege los recursos marinos del Atlántico Sur, preservándolos para las generaciones futuras”.
La ratificación argentina había sido previamente aprobada por el Congreso Nacional en octubre de 2024. El acuerdo, además de establecer reglas claras y vinculantes, contempla asistencia técnica y cooperación internacional a través del Fish Fund, un fondo especial que financiará proyectos para países en desarrollo que deseen implementar el tratado.
El Fish Fund, lanzado en junio de 2025, abrió una convocatoria global para recibir propuestas de los países que ya han ratificado el acuerdo. Estas iniciativas buscarán fortalecer capacidades institucionales, mejorar controles pesqueros, modernizar flotas y asegurar la sustentabilidad del recurso marino.
Asimismo, los miembros de la OMC continúan negociando nuevas disposiciones que profundicen las restricciones a las subvenciones dañinas, con miras a alcanzar un sistema más justo y sostenible para el comercio de productos pesqueros.
Con esta adhesión, Argentina consolida su rol como actor responsable y comprometido con la protección de los ecosistemas oceánicos y con el cumplimiento de normas comerciales internacionales. También posiciona a su sector pesquero como un modelo de pesca sustentable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas reglas del comercio internacional.