Desarrollo Económico & Social / Desarrollo Territorial

"En estos 10 años, Brasil creció el 100% y Argentina el 0", sostuvo Grobocopatel

En Chacra 360 Continental hablamos con Gustavo Grobocopatel quien contó sobre la coyuntura tanto climática como política, el estancamiento que está sufriendo el país y cómo toma protagonismo Brasil

martes 18 de julio de 2023

En Chacra 360 Continental hablamos con Gustavo Grobocopatel quien contó sobre la coyuntura tanto climática como política, el estancamiento que está sufriendo el país y cómo toma protagonismo Brasil.

"Hay cosas de la coyuntura, como es la sequía que sufrimos y hay cosas que no son tan de coyuntura que tienen que ver con la política, que desde hace unos 10 años la Argentina agrícola no viene creciendo", sostuvo Grobocopatel y agregó que "en estos 10 años, Brasil creció el 100% y Argentina el 0".

En este sentido el empresario agroindustrial señaló que "hay temas estructurales que tienen que ver con políticas públicas equivocadas y hay temas coyunturales como pueden ser una sequía que agudizan el problema" y agregó que "el sector viene ya desde hace mucho tiempo y, particularmente este último año, en una crisis".

Por otro lado, haciendo referencia a cómo nos ven en el mundo, Grobocopatel sostuvo: "El agro argentino es una referencia, pero ha perdido el liderazgo que tenía" y agregó: "Ese liderazgo hoy lo tiene Brasil y obviamente Estados Unidos".

"Argentina es como que ha empezado a desaparecer de escena y tiene que ver con que somos menos importantes en el comercio mundial, sobre muchas de las innovaciones donde hemos sido pioneros hoy no hay tantas, no tenemos una ley de semillas que permita un desarrollo tecnológico vibrante", destacó Grobocopatel y resaltó que "tenemos una serie de dificultades que hacen que eso que antes éramos vistos como referentes a nivel mundial, hoy ese liderazgo lo tenga más Brasil que Argentina".

Asimismo, el empresario agroindustrial destacó: "Hemos aprendido, en los últimos años, que el problema, por ejemplo, de las retenciones ya no es un problema de los productores, es un problema del país" y agregó: "Por causa de este tipo de políticas exportamos menos, nos faltan dólares, no podemos financiar el gasto público".

Haciendo referencia a la producción en África, Grobocopatel sostuvo que "hay varias iniciativas de productores argentinos en África y en otros países" y ejemplificó: "En Gana, en Angola, Mozambique y obviamente en Sudáfrica".

En este sentido, Grobocopatel contó: "En Brasil, hace unos 20 años, de los diez grupos más grandes de siembra que había, seis eran gerenciados por productores argentinos" y agregó: "Hemos tenido impacto afuera, lamentablemente la situación interna nos impidió estructurar eso mejor y hubiese sido muy bueno no solamente para exportar servicios, sino también productos".

 

Agritotal

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!