El Ministerio de Ciencia y el IICA financiarán 8 proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía

Las iniciativas se pondrán en marcha como parte de un esfuerzo conjunto de cooperación entre el Ministerio y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El Ministerio de Ciencia y el IICA financiarán 8 proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía

El Ministerio de Ciencia anunció el resultado de la convocatoria realizada en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía. En esta oportunidad, la temática fue tecnologías aplicadas al agro y se priorizaron las áreas vinculadas al desarrollo de biomateriales, biorefinerías de residuos, bioenergías, bioinsumos, bioemprendimientos. Como resultado fueron seleccionados 8 proyectos de investigación de bioeconomía en tecnologías aplicadas al agro con proyección regional, que involucran a profesionales e instituciones de distintos países del continente.

Las iniciativas se pondrán en marcha como parte de un esfuerzo conjunto de cooperación científico-tecnológica del Ministerio y el IICA, que abarca áreas vinculadas al desarrollo de biomateriales, biorrefinerías de residuos, bioenergías, bioinsumos y bioemprendimientos. Las iniciativas tendrán dos años de duración desde el inicio de su ejecución, a comienzos de 2024.

Aunque estaba previsto elegir 5 propuestas, finalmente la calidad científica de las presentaciones y la voluntad de tener una mayor cobertura territorial en Argentina y una más profunda colaboración con otros países de la región, motivó que la selección alcanzara a 8 iniciativas.

Los proyectos aprobados en este llamado fueron:

• Producción de biomasa, valorización energética y cadena de suministro de biocombustibles de segunda generación

Director/a: Portapila, Margarita.

Institución: Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), CONICET-Universidad Nacional de Rosario.

Provincia: Santa Fe.

Contrapartes: Colombia y México.

• Ganadería camélida sudamericana en regiones no convencionales: pequeños productores incorporando biotecnología para mejorar la sanidad y la producción animal

Director/a: Maldonado, Natalia Cecilia.

Institución: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITED).

Provincia: Jujuy.

Contrapartes: Bolivia, Colombia y Perú.

El Ministerio de Ciencia y el IICA financiarán 8 proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía

• Base tecnológica y metodológica para el uso de bioinsumos en cultivos estratégicos

Director/a: Polack, Luis Andrés.

Institución: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Provincia: Buenos Aires.

Contrapartes: Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile y Paraguay.

• Optimización sostenible de cadenas de suministros incluyendo bio-refinerías del sector forestal para la producción de hidrocarburos

Director/a: Rodríguez, María Analía.

Institución: Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET.

Provincia: Córdoba.

Contrapartes: Estados Unidos y Uruguay.

• Mercado de carbono: una oportunidad para el desarrollo de la región

Director/a: Ruiz, Roberto Marcelo.

Institución: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Provincia: Tucumán.

Contrapartes: Brasil y Uruguay.

• Desarrollo de una estrategia basada en ARNs exógenos para el control del patógeno Mycosphaerella fijiensis en el cultivo de banana

Director/a: Ariel, Federico.

Institución: Apolo Biotech SAS (EBT de CONICET).

Provincia: Santa Fe.

Contrapartes: Costa Rica y Colombia.

• Estrategia tecnológica de aprovechamiento de residuos agroindustriales para el desarrollo de una biorrefinería lignocelulósica

Director/a: Casella, Mónica Laura.

Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA).

Provincia: Buenos Aires.

Contrapartes: Chile y México.

• Integración biotecnológica y redes colaborativas para impulsar las economías regionales a través de la innovación en el cultivo del lúpulo

Director/a: Boeri, Patricia Alejandra.

Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN.

Provincia: Rio Negro.

Contrapartes: Brasil y Chile.

La ejecución de cada proyecto estará a cargo de investigadores de universidades, unidades y laboratorios de investigación, organismos o empresas de Argentina, públicos o privados, en cooperación con contrapartes de otras partes de los países de las Américas. Involucra a profesionales de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Se trata de proyectos conjuntos que aportan al intercambio científico, la gestión del conocimiento, la formación de capacidades y el posicionamiento de innovaciones científicas hemisféricas, entre otros temas.

La selección fue realizada al cabo de una evaluación de expertos del Ministerio de Ciencia, y las oficinas del IICA en Argentina y la sede Costa Rica a través del programa de Innovación y Bioeconomía del Instituto, con base en la calidad científica, la implicancia del proyecto en el desarrollo social y económico del país y su aplicabilidad.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!