Por Agroempresario.com
María Inés Di Nápoli, con una carrera en agronomía y servicios agronómicos, lanzó en 2019 una plataforma de monitoreo de cultivos que integraba datos del campo con imágenes satelitales y sensores remotos. Este desarrollo permitió a los productores acceder a información crucial en un solo lugar mediante tableros de control productivo. Sin embargo, Di Nápoli identificó la necesidad de medir el impacto ambiental, lo que la llevó a desarrollar la Calculadora de Huella de Carbono PUMA, lanzada en junio de 2021. Esta herramienta, certificada y validada internacionalmente, fue la primera de su tipo en Latinoamérica.
La empresa Plataforma PUMA, fundada por Di Nápoli, combina tecnología, ciencia y negocios para enfrentar los desafíos del cambio climático. Su modelo de negocios se basa en la producción por hectárea o por cabeza de ganado, lo que le permitió ser rentable desde el principio y lograr un EBITDA positivo antes de su primera ronda de inversión. Con una inversión inicial de US$ 60.000, la empresa duplicó sus ganancias en 2023, alcanzando los US$ 300.000, y proyecta ingresos de US$ 2 millones en 2025 y US$ 4 millones en 2026.
En solo seis meses, Plataforma PUMA consiguió su primer cliente importante, Bayer, y desde entonces ha trabajado con compañías como YARA, Viterra, Syngenta, Rabobank y Banco Galicia. Di Nápoli destacó que este camino de aprendizaje y crecimiento fortalece el propósito y la cultura de Plataforma PUMA.
La plataforma opera en el sector B2B, colaborando con empresas de la cadena de valor de la agroindustria para medir, certificar, reportar y monitorear emisiones de carbono. Cumple con estándares internacionales como los del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) y la Directiva Europea de Biocombustibles. Recientemente, obtuvo el reconocimiento de 2BSvs, estándar europeo para la producción de biocombustibles.
Actualmente, Plataforma PUMA tiene clientes en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Chile y Bolivia, y está en proceso de ingresar al mercado de Estados Unidos, Canadá y Europa. Además, ha establecido alianzas estratégicas con multinacionales para implementar programas de agricultura regenerativa en estos nuevos mercados.
En 2023, la empresa recaudó US$ 700.000 en una ronda de inversión destinada a mejorar su tecnología y apoyar su expansión comercial. En los próximos meses, lanzará una nueva ronda de inversión enfocada en desarrollos tecnológicos y expansión a nuevos mercados.
Di Nápoli explicó que Plataforma PUMA aporta un valor agregado a la industria facilitando la transición hacia sistemas productivos resilientes y sustentables. La plataforma permite calcular el impacto ambiental, implementar prácticas regenerativas y reportar las emisiones de manera transparente, beneficiando a empresas, consumidores, accionistas y organismos públicos.
El crecimiento de Plataforma PUMA ha sido notable, con un aumento del 118% en la facturación del primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Con más de 1.500 productores y 40 clientes agroindustriales en la plataforma, la empresa ve un mercado potencial enorme y busca adaptar sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente. Plataforma PUMA está preparada para jugar un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la resiliencia de los sistemas productivos a nivel global.