Por Agroempresario.com
A partir de este jueves, los combustibles volverán a aumentar, marcando el inicio de agosto con una suba en los precios de las naftas. Se estima que el incremento rondará el 3%, aunque el monto exacto aún no ha sido confirmado.
Este ajuste en los precios será resultado del traslado al precio final de la devaluación del peso frente al dólar oficial, que representa un 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). A pesar de este aumento, el Gobierno ha decidido diferir nuevamente la mayor parte del alza prevista para el impuesto con el objetivo de contener la inflación.
De esta manera, se espera que el impacto en los surtidores sea de entre $10 y $20 por litro debido a la actualización de impuestos, sumado al efecto de la devaluación del dólar oficial. "El objetivo es que el aumento no supere el 3%", señalaron fuentes oficiales.
Este incremento previsto para agosto es menor en comparación con los meses anteriores, cuando las subas oscilaron entre el 4% y el 7%. Al igual que con las tarifas de luz y gas, el Gobierno ha decidido postergar las actualizaciones de impuestos para priorizar la desaceleración inflacionaria.
Concretándose la suba del 3%, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasará de costar $941 a $970, mientras que el gasoil subirá de $979 a unos $1.008 por litro.
El consumo de combustibles ha disminuido en el primer semestre del año debido a la recesión. Según un informe de la consultora Economía y Energía, las ventas de naftas grado 3 cayeron un 22% en el acumulado de 2024 respecto al mismo período de 2023. La demanda de naftas grado 2 disminuyó solo un 2% interanual.
A pesar de la caída general, la Ciudad de Buenos Aires mostró un aumento del 7,9% en el consumo de combustibles, siendo una excepción. Varias provincias enfrentaron una disminución de dos dígitos en el consumo, como Misiones, con un 29% debido a tener los precios de combustibles más altos del país y una baja demanda de automovilistas de países vecinos.
El consumo de gasoil también ha caído en todo el país, excepto en la Patagonia. Las provincias de Formosa y Misiones registraron las mayores caídas. El informe explica que el 40% de la demanda de gasoil se concentra en la región pampeana, donde el gasoil grado 3 disminuyó un 8% y el gasoil grado 2 un 3% interanual.
Pese a este escenario de caída en el consumo, se espera para el primer día de agosto un nuevo aumento en los combustibles.