Por Agroempresario.com
En un contexto donde la conexión entre las empresas y sus colaboradores se vuelve cada vez más crucial, Volkswagen Group Argentina se destaca por su enfoque en la cultura organizacional. En una reciente entrevista con El Cronista, Guido Lombardi, gerente de Comunicaciones Internas, Prensa y Relaciones Públicas, compartió los esfuerzos de la empresa para ser reconocida como "la marca más amada".
"Esto tiene que ver con la cultura de la empresa. Es nuestro norte e implica, obviamente, tener productos de calidad que la gente pueda disfrutar y que la hagan sentir segura. Pero también buscamos que uno se sienta valorado y contenido puertas adentro", aseguró Lombardi. Este enfoque se traduce en acciones concretas, como permitir que los empleados conozcan de primera mano los nuevos modelos de vehículos antes de su lanzamiento oficial, creando así un sentido de pertenencia y orgullo en la fuerza laboral.
Lombardi también destacó que "no puede pasar que nuestros empleados se enteren de un producto a través de lo que publican los medios". Esta frase subraya la importancia de mantener a los colaboradores informados y conectados con la realidad de la empresa. "Esa persona llega a la casa y puede decirle a su familia que conoce, por caso, la nueva Amarok", agregó.
Con más de 4,700 empleados distribuidos entre las plantas de Pacheco y Córdoba, la automotriz ha enfrentado el desafío de reducir la distancia entre los distintos sectores de la empresa. "Tuvimos que transitar un camino que nos permitiera llegar a todos los empleados en sus diferentes lugares. Eso implicó ir adaptando los distintos canales de comunicación", explicó Lombardi.
La digitalización ha sido clave en este proceso. La compañía ha evolucionado de las tradicionales hojas de papel a la implementación de carteleras inteligentes y una aplicación de comunicación interna, que permite a todos los empleados acceder a información actualizada en cualquier momento. "Era el único canal que todos los empleados, independientemente del rol, del rango y demás, podían tener en común", dijo Lombardi.
La estrategia de comunicación en Volkswagen se organiza en dos ejes: el sector de marketing, que se encarga de los lanzamientos de productos, y la gerencia de Lombardi, que mantiene un enfoque más corporativo y se relaciona estrechamente con la alta dirección. Este modelo asegura una comunicación efectiva y un alineamiento con los objetivos de la empresa.
El horizonte de Lombardi también incluye aspectos fundamentales como la movilidad sustentable y la necesidad de integrar la tecnología en el día a día de las personas. "Siempre las personas en el centro", concluyó, enfatizando que tanto los empleados como los usuarios deben sentir que Volkswagen es "la marca más amada".
Este enfoque integral, que combina la atención a la cultura interna con la innovación y la calidad de los productos, posiciona a Volkswagen Argentina no solo como un líder en la industria automotriz, sino también como un modelo a seguir en la construcción de entornos laborales inclusivos y motivadores.