Agregado de valor para alimentar al mundo

Agregado de valor para alimentar al mundo

La Argentina trabaja para que los agroalimentos que se producen en el país se posicionen internacionalmente, cumpliendo con el nivel y los requerimientos exigidos por los mercados. Este desafío implica agregar valor a toda la cadena agroalimentaria, que incluye desde las prácticas agrícolas de producción primaria hasta las de procesamiento industrial.

El agregado de valor a la producción de alimentos comienza antes de la semilla que se siembra, y culmina mucho después del fruto cosechado.

Se agrega valor sembrando de manera óptima, trabajando con maquinaria agrícola de excelencia, bajo normas de agricultura de precisión y Buenas Prácticas Agrícolas. Se agrega valor aprovechando los años de investigación y tecnología aplicados a la alimentación y promoviendo competitividad en las empresas dedicadas a la alimentación. Se agrega valor garantizando condiciones de calidad y ponderando características de mercado distintivas que permitan un posicionamiento de los productos argentinos a nivel mundial.

La comprensión global de la cadena de valor es lo que permitirá a la Argentina garantizar su capacidad productiva, generadora de alimentos para el mundo.

Notas Relacionadas

Señales positivas en alimentos y bebidas

La Licorería Clarac-Fréres: un legado industrial en Villa Urquiza

PepsiCo superó las proyecciones de los analistas gracias al mayor consumo de snacks

Bs As Cocktail Week: un brindis por la coctelería porteña que revoluciona la ciudad

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Campari se desprende de Cinzano: qué cambia para el vermut líder en Argentina tras la venta