Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Nicolás Pino: El Campo Argentino, Motor de Producción Responsable para el Mundo

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, analizó los desafíos históricos y actuales del agro en Argentina en diálogo con Fernando Vilella en "Comunicándonos en Agroempresario.com"

Fernando Vilella
Agroempresario.com

En el marco de la Tercera Temporada del Ciclo Audiovisual "Comunicándonos en Agroempresario.com", Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural (SRA), participó en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos en Agroempresario.com.

Nicolás Pino: El Campo Argentino, Motor de Producción Responsable para el Mundo

Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural (SRA), junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos en Agroempresario.com

Pino resaltó que la Sociedad Rural fue fundada hace 158 años por pioneros que entendieron la importancia de producir con responsabilidad y de cuidar los recursos naturales, especialmente el suelo. Esta misión, indicó, sigue siendo vigente y es fundamental para mantener el arraigo en las zonas rurales, uno de los grandes desafíos en un país tan extenso como Argentina.

Durante la entrevista, el presidente de la Sociedad Rural remarcó el esfuerzo del productor agropecuario, quien cada temporada invierte entre 15 y 20 mil millones de dólares en cada ciclo de siembra. Esta cifra representa un compromiso con el desarrollo del país, aunque rara vez se visibiliza en los medios. “En el siglo XXI, seguimos dependiendo del clima por falta de infraestructura en riego, especialmente en regiones como Santa Cruz, donde abundan los recursos hídricos que se pierden sin ser aprovechados”, señaló.

Nicolás Pino: El Campo Argentino, Motor de Producción Responsable para el Mundo

Agustin Carrozzino y Santiago María Carrozzino, Co-founders de Agroempresario.com, junto a Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural (SRA), Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Además, Nicolás Pino criticó la falta de inversión estatal en infraestructura básica para el sector, como caminos rurales, salud y conectividad. En los últimos 70 años, afirmó, la inversión del Estado en el agro ha sido limitada, mientras que las retenciones han extraído alrededor de 200 mil millones de dólares del sector. Este monto, explicó, podría haber sido destinado al desarrollo regional, mejorando las condiciones de vida en el interior y evitando la sobrepoblación en las grandes urbes.

Pino subrayó la capacidad del productor argentino para adaptarse a las demandas globales, cuidando el suelo y comprometido con producir de manera responsable. “El mundo demanda lo que producimos, y debemos aprovechar esa oportunidad generando condiciones para que más gente se asiente y prospere en el campo”, concluyó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!