Daniel Abad: “Tucumán apuesta a la educación, a la bioeconomía y al valor agregado para volver a ser el faro del Norte”

El Ministro de Economía y Producción de Tucumán, destacó la apuesta por la bioeconomía, la sostenibilidad y el valor agregado

Fernando Vilella
Agroempresario.com
jueves 18 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En la Sexta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com, el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, presentó con detalle el proyecto de provincia que impulsa la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo. Con un marcado acento en la bioeconomía, la sostenibilidad y la generación de valor agregado, el funcionario remarcó: “Queremos que Tucumán vuelva a ser el faro del Norte”.

A lo largo de la entrevista, Abad repasó la historia productiva de la provincia, el presente de sus principales cadenas agroindustriales, la recuperación de la conectividad internacional, los proyectos de energías renovables, el rol de la investigación y la educación, y la estrategia para posicionar a Tucumán en el centro del desarrollo regional.

Tucumán, cuna de la independencia y pionera en la agroindustria

Abad recordó que Tucumán es una provincia histórica, donde en 1816 se firmó la Declaración de la Independencia en la emblemática Casa Histórica. Pero más allá de su relevancia política y cultural, destacó que en el siglo XIX se consolidó como la primera gran agroindustria argentina gracias a la caña de azúcar y los ingenios que se multiplicaron con la llegada de la máquina de vapor.

Hoy, Tucumán mantiene esa impronta productiva al ser el principal productor nacional de azúcar y bioetanol de caña, clave para la matriz energética y para el cumplimiento de los compromisos de descarbonización del país.

Comunicandonos Abad

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Daniel Abad, Ministro de Economía y Producción de Tucumán.

Bioeconomía y sostenibilidad: ejes estratégicos

El ministro remarcó que, a diferencia de provincias vecinas con grandes recursos mineros —como Salta, Jujuy o Catamarca, con oro, plata, cobre o litio—, Tucumán no cuenta con recursos extractivos, por lo que su desarrollo se apoya en el potencial agroindustrial y en la bioeconomía.

En ese sentido, Abad destacó dos leyes recientemente promulgadas:

  • Ley de Fomento a la Inversión: establece un esquema de beneficios fiscales provinciales para proyectos desde 2 hasta 20 millones de dólares, con escalas crecientes que llegan al 100% de exenciones.
  • Ley de Energías Renovables: promueve la generación de energía a partir de biomasa, biogás y subproductos de la industria azucarera y alcoholera, con inyección al sistema eléctrico mayorista.

“Estamos convencidos de que el futuro está en la energía limpia, en los biocombustibles y en la capacidad de Tucumán de generar valor agregado sostenible”, subrayó Abad.

Biocombustibles: hacia un marco regulatorio estable

El ministro explicó que la provincia defiende una posición clara frente al debate nacional sobre la ley de biocombustibles: el 12% de corte obligatorio (6% de maíz y 6% de caña) es inamovible.

“A partir de ese piso podemos conversar todo lo que quieran, pero siempre sobre la base de crecimiento. Tucumán necesita previsibilidad para sostener la inversión y el empleo que genera el bioetanol de caña”, aseguró.

Comunicandonos Daniel Abad

Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com y Daniel Abad, Ministro de Economía y Producción de Tucumán.

Citricultura: liderazgo mundial en exportación de limón

Otro de los sectores estratégicos de Tucumán es la citricultura, donde la provincia se consolida como el primer exportador de limón fresco de la Argentina y del mundo.

Tras una buena zafra y frente a dificultades productivas en competidores como Sudáfrica y España, Tucumán recuperó volúmenes exportables significativos. “La esperanza es que la actividad citrícola recupere el terreno perdido y vuelva a ser uno de los motores de nuestras exportaciones”, remarcó Abad.

Diversificación productiva y desafíos logísticos

El ministro señaló que Tucumán también produce papa, arándano, frutilla, soja, poroto, nuez pecán, entre otros cultivos. Sin embargo, reconoció que las distancias al puerto y los altos costos de logística limitan la competitividad frente a la región pampeana.

En ese contexto, las ferias como Expoagro o la Exposición de la Sociedad Rural Argentina realizadas en Tucumán son claves para vincular a los productores tucumanos con el resto de la cadena agroindustrial del país.

Comunicandonos Daniel Abad

Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com, Daniel Abad, Ministro de Economía y Producción de Tucumán y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com

Institucionalidad público-privada para la innovación

Uno de los rasgos distintivos de Tucumán es el trabajo conjunto entre el sector público y privado en instituciones claves:

  • Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC): referente en investigación genética en caña de azúcar y cítricos.
  • Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP): promueve la bioeconomía y la innovación empresarial.
  • Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol (IPADE): espacio de coordinación entre cañeros, ingenios y el Estado.

“Estos ámbitos de co-gobernanza permiten acelerar la innovación y mejorar la competitividad de nuestras cadenas”, sostuvo Abad.

Infraestructura: aeropuerto, agua y energía

Entre las obras estratégicas, el ministro destacó:

  • Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tucumán, con una de las pistas más largas del país y cámaras de frío para exportación de perecederos como arándanos.
  • Conectividad aérea internacional: nuevas rutas con Copa Airlines (Panamá), LATAM (Lima) y próximamente vuelos de Aerolíneas Argentinas a Brasil.
  • Obras de agua y energía: un acueducto después de 100 años y una obra eléctrica tras dos décadas de atraso, que mejoran la infraestructura básica de la provincia.

Comunicandonos Daniel Abad

Daniel Abad, Ministro de Economía y Producción de Tucumán.

Turismo cultural y productivo

Tucumán busca consolidar su perfil turístico, tanto receptivo como interno. Abad destacó el valor cultural de las Ruinas de Quilmes, consideradas por visitantes europeos “más impresionantes que Machu Picchu”.

Además, mencionó el desarrollo de los Valles Calchaquíes, con la Ruta 307 renovada y proyectos de viñedos y bodegas boutique. El turismo gastronómico también tiene su emblema: el sándwich de milanesa tucumano, símbolo de identidad provincial.

Educación, conocimiento e innovación digital

El ministro subrayó la importancia de la educación y la investigación para sostener el desarrollo productivo. Tucumán cuenta con cuatro universidades (dos públicas y dos privadas) y un fuerte entramado de investigación agroindustrial.

Además, la provincia lanzó dos iniciativas pioneras:

  • Incorporación de la inteligencia artificial en escuelas primarias, como apoyo pedagógico para los docentes.
  • Enseñanza de inglés desde primer grado, para preparar a los jóvenes en la economía del conocimiento.

“Estamos sentando las bases para que Tucumán sea también un referente en innovación educativa y digital”, afirmó.

Comunicandonos Abad

Daniel Abad, Ministro de Economía y Producción de Tucumán y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com

Diálogo político y visión de futuro

Finalmente, Abad destacó la actitud de la gestión provincial para mantener un diálogo fluido con el Gobierno Nacional, pese a las diferencias partidarias.

“El lema de nuestro gobernador es claro: si a la Nación le va bien, nos va bien a todos. Hay que dejar las ideologías de lado y pelear juntos por una Argentina mejor”, enfatizó.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!