Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Un impulso para la cría: señales de mejora en el mercado de reproductores

La recuperación en precios y traslados récord en reproductores destacan un cambio positivo en el sector

Un impulso para la cría: señales de mejora en el mercado de reproductores

Por Agroempresario.com

El mercado de reproductores, un indicador clave para evaluar el ánimo del sector ganadero, comienza a mostrar signos de recuperación. Tras un año marcado por dificultades climáticas y económicas, los últimos meses han evidenciado mejoras tanto en los precios como en la dinámica de ventas. Estos cambios reflejan una moderada pero esperanzadora expectativa en el sector.

En el último mes, el precio de la hacienda registró un incremento promedio del 15%, una variación significativa tras 11 meses consecutivos de caídas en términos reales. Según Ignacio Iriarte, analista especializado, esta suba devuelve los valores a niveles similares a los de julio, aunque aún por debajo de los registros de 2023. "El novillito, por ejemplo, cotiza hoy a $2.400 en lugar de los $3.000 de hace un año, en moneda constante", comenta. Las lluvias recientes y la mejora en la receptividad de los campos también han influido en este repunte, alentando a los productores a retener sus animales.

novillo

Un mercado con dinamismo renovado

El comportamiento del mercado de reproductores, históricamente sensible a las condiciones climáticas y económicas, también refleja esta mejoría. Según estadísticas privadas, los valores promedio de los reproductores aumentaron un 20% en comparación con 2023, alcanzando un equivalente de 2.110 kilos de novillo. Este repunte es significativo frente al piso de 1.760 kilos registrado el año pasado.

Adicionalmente, los traslados de reproductores alcanzaron su punto más alto en los últimos seis años, con un movimiento notable entre enero y noviembre de 2024. Los especialistas del Rosgan destacan este dinamismo como un síntoma alentador de las perspectivas futuras del sector.

Relación precio-producto favorable

La relación entre el costo de un reproductor y el ingreso obtenido por la venta de toros de descarte también se ha vuelto más accesible. Actualmente, la reposición de un reproductor puede lograrse con la venta de 2 o 3 toros de descarte, comparado con el histórico de 4 a 5. Asimismo, en términos de terneros equivalentes, la reposición de un toro requiere hoy de 7 a 8 terneros de 200 kilos, una mejora respecto a la media histórica de 8 a 10.

Estos factores, sumados a la baja en la inflación y la reducción de tasas de interés, han impulsado una mayor actividad en remates y exposiciones, consolidando la tendencia positiva.

Perspectivas hacia adelante

La ganadería aún enfrenta desafíos estructurales, como un tipo de cambio rezagado y la necesidad de mayores inversiones en infraestructura. Sin embargo, las recientes señales del mercado, especialmente en la cría, refuerzan la idea de que el sector comienza a recuperarse.

El aumento en la actividad y las condiciones más favorables para la inversión en genética auguran un 2025 con mejores perspectivas para la ganadería. Los productores, respaldados por estas mejoras, tienen ahora una ventana de oportunidad para fortalecer sus sistemas productivos y capitalizar las condiciones actuales.

cria bovina



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!