Sequía impacta fuerte en el campo: caída en la calidad de cultivos y ajustes en estimaciones de producción

La falta de precipitaciones y altas temperaturas golpean la soja, el maíz y el girasol, con ajustes en las proyecciones agrícolas

Sequía impacta fuerte en el campo: caída en la calidad de cultivos y ajustes en estimaciones de producción

Por Agroempresario.com

La campaña agrícola 2024/2025 arrancó bajo condiciones favorables, con lluvias abundantes durante la primavera que facilitaron las siembras. Sin embargo, la falta de precipitaciones y el aumento de temperaturas a lo largo del verano afectaron negativamente el desarrollo de los cultivos. A medida que el clima fue cambiando, la calidad de la soja y el maíz, dos de los principales cultivos del país, comenzó a deteriorarse, algo que no ocurría desde hace años.

Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, más del 30% de las áreas sembradas con soja y maíz en las principales regiones productoras del país muestran valores muy bajos en comparación con los últimos cinco años. La sequía ha tenido un impacto significativo en los cultivos, lo que ha obligado a ajustar las estimaciones de producción a la baja, afectando tanto la soja como el maíz, dos de los pilares de la economía agrícola argentina.

clima

La región más afectada

Uno de los puntos más afectados es la región que abarca el norte de Buenos Aires y los departamentos santafesinos de Venado Tuerto y Villa Constitución, áreas donde se concentra el 13% del área sembrada con soja. La condición de las plantas en esa zona ha caído drásticamente. Según Cecilia Conde, jefa de estimaciones de la Bolsa de Cereales, "la soja, que en otros años se encontraba en una condición de normal a excelente, ahora ha disminuido a solo el 50% de esa calidad".

La situación no es menos preocupante en los cultivos de maíz. En esa misma región, solo el 58,6% del maíz se encuentra en condiciones normales o excelentes, frente al 91,8% de la campaña anterior y al 69,9% del promedio de los últimos cinco años. Conde explica que, aunque el período crítico del maíz ya ha pasado, la falta de lluvias afectó el llenado de granos, lo que ha reducido el potencial de rendimiento de este cultivo tan vital para el país.

Impacto en otras regiones

La sequía no se limita a la región de Buenos Aires y Santa Fe. En el núcleo sur, en Entre Ríos y en el oeste bonaerense, también se ha registrado una caída en la calidad de los cultivos. En estas zonas, la condición de la soja ha bajado al 45%, frente al 74,4% de la campaña pasada. La falta de lluvias en estas áreas obligó a la Bolsa de Cereales a ajustar sus estimaciones de producción de soja y maíz a la baja. La soja, que se proyectaba en 50,6 millones de toneladas, ahora se estima en solo 49,6 millones de toneladas, mientras que la producción de maíz se redujo a 49 millones de toneladas.

clima

El fenómeno también ha tenido repercusiones en otras regiones productoras. En el norte de La Pampa y en el oeste de Buenos Aires, las condiciones de los cultivos de soja se han deteriorado, lo que también afecta la productividad del maíz en esas zonas. Mientras tanto, el núcleo norte, que representa un 10% de las áreas sembradas con maíz y un 13% con soja, ha recibido más lluvias, lo que ha permitido que esos cultivos se mantengan en mejores condiciones.

El girasol también se ve afectado

Además de la soja y el maíz, otro cultivo que ha sufrido las consecuencias de la sequía es el girasol. En el norte del país, la falta de humedad afectó la siembra, lo que redujo el área implantada en la región. No obstante, las últimas lluvias han contribuido a mejorar la condición del girasol, que en general presenta un estado "normal a excelente" en un 87% de las áreas sembradas.

clima

En cuanto a la cosecha de girasol, aunque ha comenzado con algo de retraso debido a la demora en la siembra, los resultados hasta el momento son positivos. Se están obteniendo rendimientos promedio de 20,5 quintales por hectárea, con registros de hasta 27 quintales en el norte de Santa Fe. Esto muestra una leve recuperación en una de las áreas más afectadas por la sequía.

Proyecciones y pronóstico

El clima sigue siendo un factor crucial para determinar el futuro de la campaña agrícola. Se espera que hacia finales de la semana, las precipitaciones lleguen a una franja que atraviesa el NOA, Santa Fe y Córdoba, lo que podría aliviar las condiciones de los cultivos en algunas áreas. Sin embargo, lo que ocurra en febrero será clave para asegurar el potencial de rinde en las zonas que aún presentan condiciones favorables.

clima

Conde resalta que la situación de los cultivos dependerá de las lluvias que se registren en las próximas semanas. En especial, el clima en el centro y norte del país será fundamental para que la producción de soja y maíz logre mantenerse dentro de las expectativas.

Desafíos para el sector agrícola

Este año, los productores argentinos enfrentan grandes desafíos debido a la sequía, un fenómeno climático que no solo afecta la calidad de los cultivos, sino que también genera incertidumbre sobre el futuro de la cosecha. A pesar de los esfuerzos por adaptar las tecnologías agrícolas a las nuevas condiciones del clima, la falta de agua es uno de los problemas más difíciles de superar.

La Bolsa de Cereales ha mostrado su preocupación por los efectos de este fenómeno y ha ajustado sus estimaciones de producción a la baja. El panorama en el sector agrícola es incierto, pero lo que está claro es que el clima será el factor decisivo para determinar la magnitud de los daños y las posibles pérdidas en la producción de soja, maíz y girasol.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!