Agroempresario.com
Un equipo de investigadores del INTA Chaco ha logrado un importante avance en la conservación de frutas frescas mediante la creación de polvos frutales concentrados. Este innovador proceso transforma frutillas y mamones en polvos con alto valor nutricional, lo que les permite mantener sus beneficios sin la necesidad de refrigeración. Esta tecnología no solo ofrece una solución práctica para el almacenamiento y transporte, sino que también tiene el potencial de revolucionar la industria alimentaria.
Con la creciente demanda de alimentos naturales y nutritivos, los consumidores buscan cada vez más productos que conserven las propiedades de las frutas frescas. Sin embargo, las frutillas y los mamones tienen una vida útil muy corta, lo que limita su disponibilidad en mercados fuera de su región de cultivo. Ante esta problemática, el equipo de investigación encontró una solución efectiva al desarrollar concentrados en polvo de estas frutas, conservando sus compuestos antioxidantes y nutrientes esenciales.
El proceso para transformar las frutas en polvos de alta calidad comienza con la selección de las frutas en su punto óptimo de maduración. Luego, se somete a un proceso de deshidratación controlada que reduce la humedad a tan solo un 2 %, lo que impide el crecimiento de microorganismos sin necesidad de conservantes artificiales. De esta manera, se conserva todo el valor nutricional de las frutas, como sus propiedades antioxidantes, fibra y vitaminas.
Los polvos resultantes son versátiles y pueden ser incorporados en una amplia variedad de productos alimenticios. Desde batidos y helados hasta panificados, estos concentrados permiten enriquecer alimentos con todo el sabor natural y las propiedades saludables de la fruta fresca. Además, su facilidad de almacenamiento y transporte abre nuevas oportunidades para pequeños productores artesanales y grandes industrias alimentarias.
Además de los beneficios nutricionales, esta innovación representa una oportunidad clave para los productores chaqueños. La transformación de frutas perecederas en polvos concentrados agrega valor a la producción local, reduciendo el desperdicio y extendiendo la vida útil de las frutas. Esto les permite a los productores comercializar sus productos de manera más rentable, aprovechando la creciente demanda de alimentos saludables y naturales.
Esta innovación también impulsa el desarrollo tecnológico de la industria agroalimentaria en la región, posicionando a Argentina como un referente en el uso de tecnologías sostenibles para la conservación de alimentos. A través de esta tecnología, los productores y empresarios pueden diversificar sus ofertas y abrirse a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales.
Con el apoyo de científicos e investigadores, esta propuesta demuestra que la tecnología puede ser un gran aliado para la producción regional y el fortalecimiento de la economía local, mientras se responde a las necesidades del consumidor moderno que busca alimentos saludables y naturales.