Exportaciones de manzanas en declive mientras las peras marcan récords desde SAE

El puerto rionegrino experimenta un crecimiento en peras, pero las manzanas siguen cayendo

Exportaciones de manzanas en declive mientras las peras marcan récords desde SAE
lunes 03 de febrero de 2025

Agroempresario.com

Las exportaciones a través del puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) mostraron una destacada recuperación en 2024, alcanzando un volumen de 152.086 toneladas, lo que representa un incremento del 25% en relación al año anterior. Este aumento contrasta con la caída continua en las exportaciones de manzanas, que siguen una tendencia descendente preocupante, mientras que las peras se posicionaron como el motor principal del crecimiento.

Peras: el gran motor de las exportaciones

Según el informe de la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), las peras producidas en la región del Valle de Río Negro y Neuquén representaron el 90% de las exportaciones del puerto en 2024. Con 135.500 toneladas exportadas, las peras experimentaron un aumento interanual del 39%. Este crecimiento estuvo impulsado, principalmente, por la expansión de las ventas hacia Brasil, con un volumen récord de 17.700 toneladas, frente a las 1.500 toneladas enviadas en 2023.

A su vez, otros destinos clave como Rusia y Estados Unidos también registraron incrementos en las colocaciones, con subidas del 17% y 28% respectivamente. Este aumento es significativo, dado que el puerto de San Antonio Este gestionó el 39% de las exportaciones nacionales de peras en 2024. Sin embargo, en comparación con hace 20 años, esta cifra muestra una disminución importante, pues en ese entonces el puerto concentraba el 80% de las exportaciones nacionales.

Peras

La caída de las exportaciones de manzanas

A pesar del auge de las peras, las manzanas continúan mostrando resultados negativos. Las exportaciones de manzanas a través de SAE cayeron un 6% en 2024, con un total de 12.733 toneladas exportadas. Esta caída es aún más notoria cuando se compara con el promedio de los últimos cinco años, con una disminución del 50%.

En términos históricos, las exportaciones de manzanas desde el puerto de San Antonio Este han disminuido drásticamente desde 2005, con una reducción del 95% en el volumen exportado. Los destinos principales de las manzanas fueron Holanda, Rusia e Inglaterra, con una participación destacada de 3.600 toneladas (28%) enviadas a los Países Bajos.

Perspectivas a futuro

Las cifras muestran un panorama desigual entre las peras y las manzanas. Mientras que las peras continúan con un crecimiento sostenido, las exportaciones de manzanas siguen cayendo, lo que evidencia una disonancia en el comportamiento de ambos productos en el comercio internacional. Los productores y autoridades deberán replantearse estrategias para revitalizar las exportaciones de manzanas, mientras que las peras siguen siendo un activo clave para el comercio exterior de la región.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!