Aviación agrícola: Diego Martínez destaca seguridad y alerta por drones

El presidente de Fearca resalta la seguridad de la actividad y advierte riesgos con drones

Aviación agrícola: Diego Martínez destaca seguridad y alerta por drones
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Así como se habló de la “muerte del cine” con la llegada de nuevas tecnologías, la aviación agrícola también fue cuestionada frente a innovaciones como los autopropulsados y ahora los drones. Sin embargo, esta actividad, próxima a cumplir 100 años, sigue plenamente activa y en crecimiento. Según Diego Martínez, presidente de Fearca, la clave está en la combinación de experiencia, regulación estricta y capacidad de adaptación.

Durante la edición número 33 del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, realizado en el marco de la Exposición Rural de Palermo, Martínez destacó que la actividad cuenta con más de 2.000 pilotos, unas 1.500 aeronaves habilitadas y más de 800 empresas activas, consolidando un sector en plena expansión.

Capacitación y seguridad como pilares

“La aviación agrícola está más vigente que nunca”, aseguró Martínez. La actividad no solo aplica fitosanitarios, sino que también se dedica al combate de incendios y de plagas, diversificando su oferta y fortaleciendo la profesionalización del sector.

A diferencia de los drones, los pilotos están presentes en el área de aplicación, lo que permite actuar rápidamente ante situaciones críticas. “Es un riesgo que nosotros garantizamos con nuestra integridad física. Podemos resolver mucho mejor en tiempo y en forma”, afirmó Martínez, subrayando que la experiencia directa es un factor diferencial de seguridad.

Regulación y control

Aunque la afiliación a la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) no es obligatoria, la entidad cumple un rol estratégico: defender aspectos legales y regulatorios, y servir de enlace con la ANAC, la autoridad aeronáutica. Martínez destacó que el sector es “la actividad más regulada del campo”, lo que permite operar con mayor tranquilidad y seguridad.

Actualmente, la llegada de los drones plantea nuevos desafíos. Aunque están en tratativas con la ANAC, todavía no hay criterios claros para la convivencia en el espacio aéreo entre aeronaves tripuladas y no tripuladas. “Cuando compartimos espacio aéreo con los drones, los únicos que están en riesgo físico somos los pilotos agrícolas”, advirtió Martínez.

Drones como complemento, no competencia

En cuanto al impacto económico, Martínez aseguró que los drones no reemplazarán a la aviación agrícola, sino que serán “un complemento más” dentro de la actividad. La industria ha demostrado su capacidad de adaptación con la llegada de los autopropulsados años atrás, y ahora se prepara para integrar nuevas tecnologías sin comprometer la seguridad ni la eficacia de las operaciones.

El desafío principal sigue siendo garantizar la seguridad de la comunidad y la integridad de los productos aplicados. A diferencia de las naves no tripuladas, los pilotos están directamente en contacto con la operación, lo que permite intervenir rápidamente ante cualquier eventualidad.

fundación

Futuro de la aviación agrícola

El sector continúa consolidándose como una actividad estratégica para el agro argentino, con una fuerte base familiar y profesional. La experiencia centenaria, la regulación estricta y la capacitación constante de pilotos permiten mantener altos estándares de seguridad, mientras se integra tecnología que complementa la labor tradicional.

Para Diego Martínez, la clave es la convivencia segura con los drones: “El resto de los sistemas de aplicación tendrá que resolver cómo van a garantizar esa seguridad y darle tranquilidad a la sociedad”, concluyó, reafirmando el compromiso de Fearca con la seguridad, la profesionalización y la evolución tecnológica de la aviación agrícola.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!