Agro Energías / Hidrocarburos

Genneia invertirá más de USD 400 millones en un proyecto de litio verde en Salta

La firma impulsará un proyecto de interconexión eléctrica en Salta, vital para la producción de litio verde.

Genneia invertirá más de USD 400 millones en un proyecto de litio verde en Salta
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En un paso clave para el fortalecimiento de la infraestructura energética y minera de Argentina, la empresa de energías renovables Genneia anunció una inversión de más de USD 400 millones para la construcción de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la provincia de Salta. El proyecto, que forma parte de un plan más amplio para impulsar la producción de litio verde, facilitará el acceso a la red eléctrica para los proyectos mineros de la zona, una región estratégica para la minería de litio.

Un proyecto que fortalece el sector minero

El proyecto de Genneia no solo se limita a la infraestructura energética, sino que también juega un papel crucial en el crecimiento de la industria minera en el norte del país. Con la posibilidad de generar aproximadamente 150.000 toneladas de carbonato de litio al año, la obra abastecerá una demanda energética de 2,6 millones de MWh/año, utilizando fuentes renovables. La capacidad de generación de energía permitirá asegurar una producción minera eficiente y competitiva, permitiendo el crecimiento del sector sin generar un impacto negativo en el medio ambiente.

Bernardo Andrews, CEO de Genneia, destacó la importancia del proyecto, señalando que “es una clara muestra de cómo la sinergia entre el sector público y privado pueden garantizar la provisión de energía segura y confiable, beneficiando a la industria minera”. Asimismo, el ejecutivo mencionó que Genneia ha liderado el financiamiento de proyectos sustentables en el país, destacando que la empresa ha recibido más de 1.200 millones de dólares en los últimos cinco años para proyectos con altos estándares de sustentabilidad.

Litio Verde

El impacto en la producción de cobre y litio

En el marco del proyecto, Genneia también está evaluando la posibilidad de generar energía para los proyectos de cobre que se están desarrollando en la provincia de Salta. Según un informe de la consultora CRU, los proyectos de cobre en desarrollo en la provincia podrían generar ingresos superiores a los USD 47.000 millones entre 2026 y 2040, con una producción estimada de 955.000 toneladas del metal.

Este escenario, junto con la producción de litio, coloca a Salta como una provincia clave en la minería argentina, especialmente para la producción de minerales estratégicos para la transición energética global. La infraestructura que Genneia está desarrollando contribuirá a consolidar a Argentina como un jugador relevante en la industria minera global.

Genneia: líder en energía renovable en Argentina

Genneia ha consolidado su posición como una de las principales empresas de energías renovables en Argentina. Con una capacidad instalada de 1,25 GW de potencia, la compañía tiene un 19% de participación en la potencia total instalada de energía renovable del país. De esa capacidad, el 21% corresponde a generación eólica y el 12% a generación solar. Entre sus proyectos más destacados se encuentran los parques eólicos de Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita, que suman 944 MW de capacidad en energía eólica.

Actualmente, Genneia también está avanzando en la construcción del parque solar Malargüe I, con 90 MW de capacidad, y ha comenzado las obras del parque solar Anchoris, que contará con una capacidad de 180 MW. Estos desarrollos posicionan a la empresa como líder en la transición energética en Argentina, contribuyendo significativamente al crecimiento de las energías renovables en el país.

Genneia

El crecimiento del sector minero y sus desafíos

El anuncio de Genneia llega en un contexto de pleno crecimiento para el sector minero argentino. En 2024, las exportaciones mineras del país totalizaron USD 4.647 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 14,4%. Este desempeño se posicionó como el tercer mejor año en términos históricos, solo superado por 2011 y 2012.

Los minerales metalíferos, especialmente el litio, fueron los principales motores de este crecimiento. En particular, las ventas de litio aumentaron de manera significativa, consolidándose como un recurso clave para la transición energética global. La inversión en infraestructura, como el proyecto de Genneia, es fundamental para acompañar el crecimiento de la minería en Argentina y asegurar que la industria pueda continuar su desarrollo de manera eficiente y sostenible.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!