Dudas sobre la cosecha brasileña de soja: pérdidas de calidad y retrasos por lluvias

La Asociación de Productores de Soja de Mato Grosso cuestiona las proyecciones oficiales y advierte sobre problemas en la cosecha

Dudas sobre la cosecha brasileña de soja: pérdidas de calidad y retrasos por lluvias
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Brasil, uno de los principales productores de soja a nivel mundial, enfrenta desafíos inesperados en su cosecha de 2024/25. Aunque las proyecciones oficiales hablan de una cosecha récord, la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja-MT) alerta sobre diversos problemas que están afectando tanto la cantidad como la calidad de la producción.

El panorama presentado por Aprosoja-MT pone en duda las estimaciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que proyecta una producción de 46,16 millones de toneladas de soja en Mato Grosso, y del Instituto Matogrosense de Economía Agrícola (Imea), que calcula 44,04 millones de toneladas. Según la entidad de productores, los volúmenes esperados son demasiado optimistas, dada la realidad que viven los productores en el estado de Mato Grosso, uno de los principales polos de producción de soja en Brasil.

Las fuertes lluvias que han caído en el estado en las últimas semanas son uno de los principales factores que están causando un retraso significativo en la cosecha. Aprosoja-MT destaca que más de 400 milímetros de lluvia cayeron sobre la región en los últimos 15 días, lo que ha impedido que los productores cosechen los granos que ya estaban listos para ser trillados. Este exceso de humedad ha provocado daños en los granos, que se cosechan en condiciones de alta humedad, lo que genera descuentos en su valor en el mercado.

Producción

El problema no solo se limita a los retrasos en la cosecha, sino que también ha afectado la calidad de la soja. En el oriente de Mato Grosso, donde los productores lograron reanudar la cosecha, la calidad de los granos se vio gravemente afectada. Aprosoja-MT reporta que entre el 20% y el 25% de los granos cosechados en la región presentan daños. Este deterioro de la calidad se suma a los desafíos logísticos que enfrentan los productores, quienes se ven obligados a transportar la soja en condiciones de humedad inadecuada debido a la falta de capacidad de almacenamiento.

Además, el retraso en la cosecha de soja está afectando la siembra de la safrinha de maíz. Los productores temen que, al sembrar fuera de la ventana ideal, se incrementen los riesgos de daños por condiciones climáticas adversas. Muchos productores ya han adquirido las semillas, fertilizantes y otros insumos para la siembra, por lo que no tienen otra alternativa más que arriesgarse y sembrar a pesar de los pronósticos inciertos.

Otro aspecto preocupante es el cambio en los ciclos de crecimiento de la soja debido a la alta cobertura de nubes. Según Aprosoja-MT, el ciclo de la soja en Mato Grosso, que anteriormente tardaba entre 110 y 115 días en alcanzar la cosecha, ahora está extendiéndose a más de 125 días. Este aumento en el ciclo, combinado con la aparición de plagas, está afectando aún más los rendimientos y pone en duda las proyecciones de una cosecha récord.

Exceso de humedad

A pesar de los problemas internos, Brasil sigue siendo un jugador clave en el mercado mundial de soja, y los problemas en Mato Grosso no son suficientes para alterar drásticamente las expectativas globales. Según los datos disponibles, Brasil aún tiene precios competitivos, y las listas de embarques sugieren que los volúmenes de exportación superarán los niveles promedio, incluso con los retrasos en la cosecha.

A pesar de las dificultades, Brasil sigue siendo un referente en el mercado internacional de soja. Si bien las proyecciones de producción no parecen tan optimistas como las presentadas por los organismos oficiales, se espera que las exportaciones del país sigan siendo competitivas, especialmente frente a las dificultades de Estados Unidos para cubrir la demanda de China, que representa más del 70% de las exportaciones brasileñas de soja.

De hecho, las relaciones comerciales con China, el principal comprador de soja brasileña, no parecen verse afectadas por los retrasos de la cosecha. Aunque las ventas de soja de Estados Unidos a China han sido históricamente significativas, las proyecciones actuales indican que la soja brasileña ocupará un lugar cada vez más relevante en el abastecimiento global.

Siembra

Al 23 de enero de este año, las ventas de soja de Estados Unidos a China representaban solo el 47% de todas las reservas del país, el nivel más bajo en 17 años. Esto refleja la creciente competencia de Brasil en el mercado global de soja. A pesar de que las condiciones no son ideales para las exportaciones brasileñas, el país sigue siendo una fuente clave de abastecimiento para China, y su soja sigue siendo una opción atractiva debido a su precio competitivo.

A pesar de que la situación en Mato Grosso ha afectado la calidad de los granos y retrasado la cosecha, Brasil sigue avanzando hacia una cosecha robusta, que podría superar los 180 millones de toneladas si no fuera por los problemas específicos de la región. Por otro lado, Estados Unidos se enfrenta a una reducción en el área destinada a la soja, lo que refuerza aún más la posición de Brasil en el mercado internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!