Aumento del impuesto inmobiliario rural en Córdoba: el debate sobre la carga fiscal al campo

Productores rurales de Córdoba enfrentan subas impositivas de hasta el 300%, mientras se impulsa un proyecto para aliviar la carga fiscal

Aumento del impuesto inmobiliario rural en Córdoba: el debate sobre la carga fiscal al campo
lunes 10 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El debate por los impuestos al campo se intensifica en Córdoba, donde los productores rurales están enfrentando incrementos significativos en el Impuesto Inmobiliario Rural. La Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC) denunció aumentos que en algunos casos superan el 200% e incluso el 300%, lo que ha generado malestar en el sector agropecuario de la provincia.

Este aumento en los impuestos se produce en un contexto en el que los productores piden mayor alivio fiscal y la eliminación de las retenciones nacionales que gravan al sector agropecuario. La situación ha desencadenado una serie de reacciones y propuestas para encontrar soluciones que alivien la carga fiscal y brinden mayor previsibilidad al sector.

Aumento impositivo y críticas del sector

El Impuesto Inmobiliario Rural ha sido uno de los principales puntos de conflicto en Córdoba. Según los reclamos de los productores, los aumentos en los impuestos superan los límites establecidos por la ley, y muchos se sienten afectados por una carga fiscal excesiva que no tiene correlato con la rentabilidad de sus explotaciones. En este contexto, la SRRC expresó su descontento con la medida y cuestionó las justificaciones del gobierno provincial por el incremento del impuesto.

En un comunicado oficial, la Sociedad Rural de Río Cuarto destacó que el gobierno provincial parece ignorar las consecuencias de sus políticas fiscales y criticó el discurso político que pide la eliminación de las retenciones mientras se imponen aumentos en los tributos provinciales. "Es fácil pedir la quita de retenciones para después lucrar con ese rédito", señalaron, haciendo referencia a lo que consideran una contradicción en el discurso político.

Proyecto de Ley de Walter Gispert

En respuesta a las demandas del sector, el legislador cordobés Walter Gispert presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Córdoba que busca aliviar la carga fiscal de los productores rurales. El proyecto propone una exención del pago al Fondo de Infraestructura para aquellos productores que trabajen directamente sus tierras, sin recurrir al arrendamiento. La iniciativa está dirigida a aquellos productores que, sin intermediarios, gestionan sus tierras, buscando así incentivar la producción en campos propios y promover la competitividad del sector agropecuario.

Según Gispert, la medida no afectará la financiación del Fondo de Infraestructura, ya que existen otras fuentes de ingresos para su mantenimiento. Además, la propuesta tendría efectos positivos en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas, ya que los productores que explotan directamente sus tierras tienden a adoptar prácticas más responsables desde el punto de vista ambiental, como la rotación de cultivos.

La iniciativa también busca incentivar la inversión privada en el sector agropecuario y generar empleo en las zonas rurales. Para el legislador, aliviar la carga fiscal sería un paso importante para fomentar el crecimiento del sector y mejorar las condiciones de vida de las familias que dependen de la actividad agropecuaria.

Críticas a la explicación del gobierno provincial

La Sociedad Rural de Río Cuarto también cuestionó las explicaciones ofrecidas por el gobierno provincial respecto a los incrementos en el Impuesto Inmobiliario Rural. En una reunión reciente con funcionarios del ministerio de Bioindustria de Córdoba, se argumentó que los productores cometieron un error al comparar los montos con los del año anterior, ya que en 2023 se aplicaron beneficios que ya no existen en 2024. Sin embargo, los productores sostienen que esta explicación no es suficiente y consideran que el aumento es injustificado.

cordoba

"El productor agropecuario siente, con toda razón, que se le están riendo en la cara", manifestaron desde la SRRC, haciendo referencia al malestar generado por lo que consideran una falta de transparencia por parte del gobierno provincial.

Los productores también cuestionaron la falta de previsibilidad que enfrenta el sector agropecuario, lo que a su juicio impide planificar de manera adecuada las inversiones y la producción. En este sentido, la Sociedad Rural de Río Cuarto destacó que lo que realmente se necesita es un alivio fiscal real, y no simplemente un traspaso de la carga impositiva de un lado a otro.

Implicaciones para el sector agropecuario

El sector agropecuario de Córdoba enfrenta una situación compleja, en la que el aumento de los impuestos se suma a otros problemas que afectan su rentabilidad, como los costos de producción y las dificultades para acceder a crédito. La necesidad de un alivio fiscal es una demanda recurrente de los productores, quienes insisten en que la alta carga impositiva está poniendo en peligro la viabilidad económica de muchas explotaciones.

El proyecto de Gispert, en este contexto, surge como una respuesta a estas demandas, buscando reducir la presión fiscal sobre los productores que trabajan directamente sus tierras. Sin embargo, aún queda por determinar si la propuesta será aprobada en la Legislatura y si realmente conseguirá aliviar las dificultades que enfrentan los productores rurales de Córdoba.

Un debate abierto

En resumen, el debate sobre los impuestos al campo en Córdoba continúa siendo una cuestión crucial para los productores rurales, quienes luchan por obtener condiciones fiscales más favorables. El aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y la propuesta de alivio fiscal presentada por el legislador Walter Gispert son solo dos de los elementos que están marcando la agenda política en la provincia.

Mientras tanto, la Sociedad Rural de Río Cuarto continúa exigiendo mayor previsibilidad y una reducción real de los impuestos, al tiempo que critica las contradicciones del gobierno provincial en cuanto a la eliminación de las retenciones y el aumento de los tributos. La situación parece ser un reflejo de las tensiones entre el sector agropecuario y los gobiernos provinciales y nacionales, que deberán encontrar un equilibrio que permita un desarrollo más sostenible y competitivo del campo en Córdoba.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!