Por Agroempresario.com
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se mostró optimista sobre el futuro económico de Argentina, destacando la importancia de las exportaciones y el superávit fiscal logrado por el país. En una entrevista reciente en el programa "Solo una vuelta más" por TN, Sturzenegger subrayó que “Argentina va a tener un aumento muy significativo en su oferta de dólares”, confiando en que un "boom de exportaciones" estabilizará la economía nacional.
El ministro señaló que el crecimiento de las exportaciones será fundamental para generar una abundancia de dólares en el país. “Cuando una economía tiene un boom de su capacidad exportadora, es una economía que genera más dólares y, en consecuencia, el valor del dólar cae”, afirmó. Según Sturzenegger, Argentina está al borde de un gran auge en el sector energético, que, combinado con la estabilidad económica, podría derivar en un "boom de minería". En este contexto, aseguró que Argentina alcanzará una “abundancia de dólares por las buenas razones, con salarios más altos en dólares”.
En relación al tipo de cambio, Sturzenegger destacó que es “muy prematuro” debatir sobre un posible atraso cambiario. “El Gobierno tiene que demostrar que va a sostener este superávit fiscal, que es la tarea de todos los días, la motosierra, la agenda de desregulación que nos va a permitir seguir con este boom de exportaciones”, explicó el ministro. También destacó que el país, después de décadas, está logrando un superávit fiscal y que se está viviendo un "shock productivo" que beneficiará las exportaciones nacionales.
El ministro también hizo hincapié en la importancia de las reformas internas, como la "motosierra 1.0", que consistió en una caída del 15% en la planta de empleados públicos y un recorte del 30% en los cargos jerárquicos. Aseguró que ahora vendrá la "motosierra 2.0", una revisión en profundidad de todas las áreas del gobierno para continuar con el proceso de optimización de recursos. “Estamos trabajando para que Argentina sea un país con abundancia de dólares y salarios más altos en dólares que los que teníamos antes”, expresó.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que Argentina registró, por primera vez en 14 años, superávits gemelos a cierre de 2024. Esto refleja una mejora significativa en las cuentas públicas y la balanza comercial, que permitieron superar los déficits de años anteriores. Según el informe, esta mejora es consecuencia del saneamiento fiscal y el aumento en las exportaciones.
Argentina cerró 2024 con un superávit fiscal primario por más de $13.700 millones, el primero en más de una década. Este resultado se considera un punto de inflexión para la economía nacional, que ha vivido años de desequilibrio fiscal. Además, el resultado financiero mostró un superávit de más de $2.700 millones, el primero desde 2010, marcando una recuperación notable en las finanzas públicas.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el freno a la emisión monetaria y el proceso de saneamiento de las cuentas públicas fueron clave para lograr este resultado. El desafío para el futuro será consolidar estos logros, promoviendo un mayor fomento de las exportaciones y la recuperación económica en general.
En cuanto a las relaciones comerciales internacionales, Sturzenegger también abordó las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El ministro señaló que, aunque las tarifas anunciadas por Trump aún no se materializaron, el objetivo del gobierno argentino es negociar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. “Trump hasta ahora amenazó con tarifas a todo el mundo, pero lo utiliza como una estrategia de negociación. Vamos a ver cómo evoluciona esto”, señaló.
El desafío en este contexto es cómo se desarrollarán las relaciones comerciales globales, especialmente en un escenario donde las políticas proteccionistas podrían afectar el flujo de comercio entre países. Sin embargo, Sturzenegger se mostró optimista sobre la capacidad de Argentina para aprovechar su potencial exportador y seguir adelante con su agenda de reformas económicas.