Trump ratifica aranceles del 25% a Argentina y afectará exportaciones clave de aluminio y acero

Donald Trump confirmó la aplicación de aranceles al aluminio y acero argentino, impactando exportaciones

Trump ratifica aranceles del 25% a Argentina y afectará exportaciones clave de aluminio y acero
miércoles 12 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero provenientes de Argentina, lo que generó gran preocupación en el sector productivo nacional. A pesar de que el comercio bilateral con EE. UU. terminó el año con un superávit de USD 229 millones para Argentina, la medida afectará exportaciones clave de productos como aluminio, hierro y acero, que promediaron más de USD 600 millones anuales en los últimos 20 años.

El mandatario estadounidense dejó claro que no habrá excepciones por el momento, incluso para países como Argentina que han mantenido una relación comercial relativamente estable con los EE. UU. Trump mencionó que solo Australia, debido a su alto nivel de compras de aviones a su país, podría estar exenta de estas tarifas, una postura que ha dejado poco margen para la negociación con otras naciones.

En 2024, Argentina experimentó un superávit comercial en el intercambio de bienes con EE. UU., alcanzando los USD 229 millones, gracias a las exportaciones argentinas que sumaron USD 6.454 millones, lo que representó un aumento del 14% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la reducción de importaciones de productos estadounidenses, que cayeron un 27,9%, también contribuyó a este saldo positivo. La balanza comercial con EE. UU. mostró una mejora en 2024, aunque este superávit fue menor que en otros períodos y se presentó en el contexto de una recesión económica que afectó las importaciones argentinas.

A pesar del saldo positivo, Argentina históricamente ha tenido déficit en su intercambio comercial con EE. UU., lo que hace aún más desafiante la situación ante la imposición de nuevos aranceles. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el comercio bilateral mostró en 2023 un déficit de casi USD 3.000 millones, producto de importaciones superiores a las exportaciones. En el mismo periodo, las exportaciones argentinas al mercado estadounidense totalizaron USD 5.648 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 8.629 millones.

Grafico

Afectación a sectores clave

La decisión de Trump de aplicar aranceles al acero y aluminio impactará directamente a las empresas argentinas que exportan estos productos, especialmente a las firmas Aluar y Tenaris, que han sido las principales afectadas. Entre 2004 y 2024, Argentina exportó, en promedio, USD 3.289 millones anuales en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas. De esta cantidad, aproximadamente el 21% fue dirigido al mercado estadounidense, lo que representó un promedio de USD 657 millones al año.

La industria local del aluminio, con Aluar a la cabeza, podría ser una de las más perjudicadas, debido a que alrededor del 43% de las compras de aluminio argentino tienen como destino EE. UU. En 2024, Aluar experimentó una caída del 1,8% en su producción, que en su mayoría se destina a la exportación, lo que significa que la empresa podría sufrir aún más con los nuevos aranceles. Por otro lado, la industria siderúrgica en general sufrió una disminución del 22,6% en su producción durante el mismo año.

El impacto de esta medida no se limita solo a las exportaciones de aluminio y acero, sino que podría generar efectos en toda la cadena productiva, afectando a los fabricantes de productos de metal y otros productos industriales vinculados. Según informes de Analytica, la caída de la actividad en el sector siderúrgico y metalúrgico podría agudizarse debido a la imposición de los aranceles, lo que a su vez afectaría las exportaciones y la entrada de divisas al país.

Antecedentes de aranceles

Este no es el primer enfrentamiento entre Argentina y EE. UU. en materia de aranceles. En 2018, bajo la administración de Trump, se impusieron aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en ese momento el gobierno de Mauricio Macri logró acordar una exención parcial para la Argentina. La medida permitía que una cantidad equivalente al 100% del promedio de las exportaciones de aluminio y al 135% del acero en los tres años anteriores pudieran ingresar a EE. UU. sin aranceles.

Sin embargo, en diciembre de 2019, Trump restableció los aranceles a las importaciones argentinas, una medida que fue criticada por el sector empresarial, especialmente por Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, quien señaló que el gobierno de Macri no había tomado acciones para defender a la industria local. Con la reimposición de estos aranceles, la Argentina dejó de ser uno de los países exentos de esta tarifa, afectando el comercio bilateral.

Impacto futuro y estrategias de respuesta

Con la nueva administración de Javier Milei, el gobierno argentino debe encontrar una estrategia para hacer frente a la situación y negociar posibles exenciones o alternativas que mitiguen el impacto de los aranceles. Aunque el superávit comercial en 2024 podría ser una herramienta para las negociaciones, el gobierno de Milei debe enfrentar el desafío de lograr un acuerdo con EE. UU. mientras trabaja para fortalecer el comercio bilateral y buscar alternativas para los sectores más afectados por la medida.

Con la incertidumbre sobre los aranceles, las empresas argentinas se preparan para un futuro incierto en cuanto a la exportación de aluminio y acero, lo que podría traer consigo nuevas dificultades económicas para las industrias locales y, por ende, para la balanza comercial argentina.

acero



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!