Agro Alimentos / Carnicerías

La carne vacuna continúa su alza: aumentos de hasta el 28% en tres meses

En los últimos tres meses, el precio de la carne vacuna aumentó hasta un 28%, con valores entre 12.000 y 16.000 pesos

La carne vacuna continúa su alza: aumentos de hasta el 28% en tres meses
miércoles 12 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La carne vacuna no ha encontrado su techo en cuanto a los aumentos de precio, que en los últimos tres meses han alcanzado cifras alarmantes. Con una inflación en retroceso y el dólar estabilizado, el precio de la hacienda en pie, y por ende el valor de la carne al público, ha incrementado entre un 12% y un 18% en las últimas tres semanas. En comparación con los valores de hace tres meses, el aumento supera el 28%, lo que pone al producto por encima de la inflación que no llegó al 10% en el mismo período.

En el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, el precio de la hacienda se ha incrementado significativamente, con una recuperación en los valores de la carne luego de varios meses de caídas frente al índice de precios al consumidor (IPC). Hoy, los valores por kilo de carne varían entre 12.000 y 16.000 pesos, dependiendo del corte, con un aumento entre un 16% y un 18% solo en las últimas tres semanas.

El comportamiento del consumidor ante los nuevos precios

A pesar de los incrementos, los consumidores siguen convalidando los precios, y las ventas no han mostrado señales de caída. Según Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), el valor proteico de la carne sigue siendo competitivo en relación con otros productos de la canasta básica. “Comparado con otros artículos, la carne sigue siendo barata. Mientras no haya nuevos aumentos, creo que el consumidor los convalida”, indicó Rafael. Sin embargo, advirtió que si los precios siguen subiendo, podría haber un cambio en el comportamiento del consumidor.

El aumento de entre 50 y 100 pesos por kilo de carne en los últimos días ha llevado a la hacienda a encontrar un "piso" en sus valores, con precios que se sitúan entre 3.100 y 3.200 pesos el kilo vivo. Para los productores, estos valores son necesarios para que la producción sea rentable, especialmente teniendo en cuenta los costos actuales de la invernada y el maíz, que rondan los 2.600 y 2.700 pesos por kilo, respectivamente.

La carne vacuna continúa su alza: aumentos de hasta el 28% en tres meses

La falta de oferta y los factores detrás del aumento de la carne

El aumento de los precios no se detiene, y según expertos del sector, aún no se ha alcanzado un techo. Muchos lotes de ganado han alcanzado máximos de entre 3.250 y 3.270 pesos por kilo en los últimos días, especialmente aquellos de excelente calidad. Esto indica que los precios siguen en ascenso, y no hay certeza sobre cuán lejos llegarán.

El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó que, en el comparativo interanual de enero de 2024 a enero de 2025, el precio de la hacienda se encuentra 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y la carne vacuna está unos 20 puntos por debajo del índice de precios al consumidor. Sin embargo, en los últimos tres meses, el ajuste ha sido fuerte, con un aumento de casi el 25% en el precio de la hacienda y un 28% en el precio al consumidor.

Tonelli destacó que la causa principal de este incremento es la caída en la oferta de ganado. Se espera que este año la oferta de hacienda disminuya entre un 5% y un 7%, debido principalmente a la liquidación de cabezas de ganado en 2022, 2023 y 2024 a causa de la sequía. A medida que avance el año, esta caída en la oferta será más evidente, especialmente si el clima mejora y se recupera la oferta forrajera.

Incertidumbre en los feedlots y el impacto en el mercado

Por su parte, Rafael comentó que la falta de oferta también se debe a que en los feedlots, los establecimientos de engorde a corral, aún no hay un volumen suficiente de animales listos para la faena. Sin embargo, se espera que a mediados o finales de febrero la situación se normalice y se produzca un mayor abastecimiento de hacienda terminada, lo que podría ayudar a equilibrar los precios.

Este periodo de escasez de oferta, especialmente entre la segunda quincena de enero y los primeros días de febrero, ha tenido un impacto directo en los precios, pero la situación podría estabilizarse a medida que aumente la salida de hacienda de los corrales.

La carne vacuna continúa su alza: aumentos de hasta el 28% en tres meses



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!