El Gobierno afirma que el acuerdo con el FMI no aumentará la deuda: impacto en el Banco Central

Luis Caputo dijo que el nuevo préstamo se usará para capitalizar al BCRA. Analistas advierten riesgos

El Gobierno afirma que el acuerdo con el FMI no aumentará la deuda: impacto en el Banco Central
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de la expectativa de los mercados por las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno aseguró que el nuevo acuerdo de facilidades extendidas no implicará un incremento de la deuda pública neta. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que los fondos frescos del organismo se utilizarán para capitalizar al Banco Central de la República Argentina (BCRA), una estrategia que algunos analistas consideran positiva, aunque con riesgos asociados.

Los inversores siguen de cerca las novedades sobre el entendimiento, en un contexto de caída de los bonos argentinos y aumento del riesgo país. En respuesta a esta incertidumbre, el presidente Javier Milei y su equipo económico han insistido en que el acuerdo está prácticamente cerrado y que los detalles finales se definirán en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, los analistas advierten que la concreción de la negociación podría extenderse hasta marzo o abril, debido a los tiempos burocráticos del FMI.

Cambio de acreedor: del BCRA al FMI

Uno de los puntos centrales de la estrategia oficial es la sustitución de deuda interna por deuda externa. Según Rocío Bisang, economista de Eco Go, el mecanismo propuesto por Caputo consiste en que el FMI le preste dólares al Tesoro, que luego utilizará esos fondos para cancelar sus pasivos con el BCRA. "En términos netos, el nivel de deuda no varía. Lo que cambia es el acreedor, pasando de un esquema en el que el Banco Central era el principal financiador del Estado a uno en el que el FMI ocupa ese rol", explicó Bisang.

El principal beneficio de este esquema es que el BCRA podrá sumar dólares a sus reservas, fortaleciendo su capacidad de intervención ante posibles crisis cambiarias. Además, al no haber un incremento neto de deuda, el Gobierno podría evitar pasar por el Congreso para la aprobación del acuerdo, algo que en el actual escenario político podría representar un desafío.

BCRA

FMI: un acreedor más exigente

No obstante, este traspaso de deuda también conlleva riesgos. Según la consultora Outlier, el FMI es un acreedor con mayores exigencias que el BCRA, lo que podría implicar mayores restricciones para la política económica. "Si bien técnicamente no es nueva deuda neta, el cambio de acreedor implica un nuevo esquema de obligaciones con el FMI, que operan bajo otra legislación y con un cronograma global definido", señalaron desde la firma.

Por su parte, Alejandro Giacoia, economista de Econviews, subrayó que el impacto final sobre el balance del BCRA dependerá de qué instrumentos financieros se utilicen en la operación. "Si el Tesoro recompra letras intransferibles, que hoy en día no tienen valor en el mercado, y las reemplaza por dólares, la medida sería muy positiva para las reservas y la estabilidad del Banco Central", destacó el especialista.

En contraste, si el Tesoro utilizara títulos que sí tienen valor de mercado, el efecto sobre el balance del BCRA podría ser más incierto. "Lo importante es que el Banco Central gane liquidez y fortaleza para evitar sobresaltos cambiarios, algo que en el pasado no ocurrió cuando el Tesoro acudió a él para financiarse a cambio de activos sin valor real", concluyó Giacoia.

FMI

Expectativas del mercado y próximos pasos

Los mercados seguirán atentos a la evolución del acuerdo con el FMI y su impacto en la estabilidad financiera del país. Aunque la estrategia del Gobierno podría fortalecer las reservas del BCRA sin incrementar la deuda total, el desafío será cumplir con las condiciones del organismo multilateral y garantizar que el esquema no genere nuevas tensiones en el futuro.

Con un riesgo país en ascenso y los bonos argentinos mostrando volatilidad, la necesidad de señales concretas de avance en la negociación es clave para recuperar la confianza de los inversores. Mientras tanto, el Ejecutivo apuesta a cerrar el acuerdo en el corto plazo y sostener la estabilidad cambiaria en el proceso de reestructuración económica.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!