Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Venta de Telefónica Argentina: Los empresarios nacionales y extranjeros que competirían por la filial

El Grupo Werthein, Olmos, Clarín y Slim son algunos de los interesados en adquirir la filial

Venta de Telefónica Argentina: Los empresarios nacionales y extranjeros que competirían por la filial
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En las últimas semanas, ha trascendido que Telefónica reactivó el proceso de venta de su filial en Argentina. La compañía española estaría evaluando desprenderse de sus operaciones en el país, en un movimiento que tiene como objetivo reestructurar su presencia en la región. Con un precio que rondaría los 1.000 millones de euros, varios inversores nacionales e internacionales están mostrando interés en adquirir las operaciones de Telefónica Argentina, lo que ha generado gran expectación en el mercado. Entre los empresarios nacionales que competirían por la compra se encuentran el Grupo Werthein, el Grupo Olmos y el Grupo Clarín. A nivel internacional, Carlos Slim y otros gigantes de las telecomunicaciones también están posicionándose para participar en esta puja.

Empresarios nacionales interesados

Grupo Werthein

Uno de los principales jugadores en la competencia por la compra de Telefónica Argentina es el Grupo Werthein, un holding familiar argentino con un amplio portafolio de inversiones en sectores diversos como telecomunicaciones, agroindustria, medios, tecnología, seguros y más. El grupo, liderado por los hermanos Adrián y Daniel Werthein, adquirió recientemente el 100% de Vrio, una compañía que ofrece servicios de contenido en vivo y on-demand en América Latina, incluidas marcas como DirecTV Latin America. La adquisición de Telefónica Argentina podría consolidar aún más su posición de liderazgo en el sector de telecomunicaciones, ampliando su infraestructura y alcance en el mercado argentino.

Adrián, Daniel y Darío Werthein

Grupo Olmos

Otro nombre que suena con fuerza es el del Grupo Olmos, un holding argentino históricamente enfocado en la industria de la salud y los medios de comunicación. Fundado en 2000 en Mendoza, el Grupo Olmos ha diversificado sus negocios con adquisiciones en sectores como seguros, tecnología, y más recientemente, los medios de comunicación, donde posee empresas como Crónica TV y Bae Negocios. Aunque el grupo no tiene experiencia directa en telecomunicaciones, la compra de Telefónica Argentina representaría un importante salto estratégico para diversificar aún más sus operaciones y fortalecer su presencia en el mercado de telecomunicaciones. Con el liderazgo de Raúl Olmos y su equipo, esta operación sería la primera incursión del grupo en este sector específico.

Raúl Olmos, presidente de Grupo Olmos

Grupo Clarín

El Grupo Clarín también figura entre los interesados, aunque su posición podría verse complicada por su relación con Telecom Argentina, el principal competidor de Telefónica en el país. Clarín posee una participación significativa en Telecom Argentina, lo que podría generar problemas en términos de competencia y concentración de poder en el sector. Sin embargo, hay especulaciones de que el grupo podría buscar una solución a este conflicto a través de su participación indirecta en la adquisición. En este caso, la figura de David Martínez, dueño de Fintech Advisory Inc., podría jugar un papel clave. El empresario mexicano, que ya posee importantes participaciones en Telecom y Cablevisión, podría ser un intermediario o socio estratégico en la adquisición de la filial argentina de Telefónica, dado su interés en expandir su influencia en la industria de telecomunicaciones.

David Martínez, fundador y presidente de Fintech Advisory Inc.

Empresarios internacionales interesados

Carlos Slim

El magnate mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil, también estaría interesado en incorporar la filial de Telefónica Argentina a su portafolio. Slim, a través de su marca Claro, ya tiene una fuerte presencia en el país, por lo que la compra de Telefónica podría reforzar aún más su dominio en el mercado de telecomunicaciones argentino. Slim tiene experiencia en la adquisición de activos de Telefónica en América Latina, como la compra de las operaciones de la compañía española en Guatemala y El Salvador en 2019, lo que le da una ventaja competitiva en cuanto a su conocimiento del negocio y sus relaciones previas con Telefónica.

Carlos Slim Helú opera en la Argentina a través de Claro

Otros posibles compradores internacionales

Además de Slim, otros grandes actores del sector de telecomunicaciones podrían entrar en la competencia por la filial argentina de Telefónica. Entre ellos, se encuentran la empresa francesa Iliad, propiedad de Xavier Niel, y la estadounidense Liberty Global, que comparte con Telefónica la filial Virgin Media O2 en el Reino Unido. Ambos grupos tienen la capacidad financiera y estratégica para hacer una oferta por Telefónica Argentina, lo que agrega más complejidad a la competencia.

La posición de Telefónica Argentina

Consultada por Forbes sobre la posibilidad de una venta, Telefónica Argentina prefirió no realizar declaraciones oficiales, indicando que no comentarían el asunto por el momento. Sin embargo, los rumores sobre la reactivación del proceso de venta no son nuevos. Telefónica había anunciado en 2019 su intención de vender sus activos en Argentina y otros países de la región como parte de una reestructuración global, aunque el proceso se había frenado en los últimos años debido a la crisis económica y las condiciones del mercado.

Con la llegada de Marc Murtra como nuevo presidente de Telefónica a principios de 2025, se espera que se retomen las conversaciones de venta con más fuerza. El próximo 27 de febrero, Murtra presentará los resultados operativos de la compañía durante 2024, lo que podría ser un momento clave para que se hagan anuncios oficiales sobre la venta de la filial argentina.

Posibles implicancias de la venta

La venta de Telefónica Argentina podría tener importantes implicancias tanto para el mercado local como para la estrategia global de la empresa española. Para los potenciales compradores, adquirir la filial argentina representaría una oportunidad única para consolidarse en uno de los mercados de telecomunicaciones más relevantes de América Latina. Además, la adquisición de Telefónica Argentina podría generar sinergias operativas, expandir la base de clientes y fortalecer la infraestructura tecnológica en el país.

En cuanto al impacto para el mercado local, la consolidación de la industria de telecomunicaciones podría resultar en una mayor concentración del mercado, con las implicancias que esto tendría en términos de precios, calidad de los servicios y competencia. Sin embargo, la llegada de nuevos jugadores podría también inyectar competitividad y nuevas inversiones en el sector.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!