Expectativa en los mercados: inversores atentos al acuerdo con el FMI y la evolución de los bonos

La falta de definiciones mantiene la debilidad de la deuda, mientras las acciones captan más interés

Expectativa en los mercados: inversores atentos al acuerdo con el FMI y la evolución de los bonos
viernes 14 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Los bonos argentinos continúan mostrando escasa reacción, mientras los inversores esperan señales concretas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de la desaceleración de la inflación, que influyó positivamente en el cierre de la última jornada, la mayor recuperación se evidenció en el mercado de acciones, que pasó del terreno negativo a cerrar en alza.

A principios de 2025, muchos en el mercado veían la caída de los bonos como una oportunidad de compra, pero hasta el momento son pocos los que han tomado posiciones agresivas. La tendencia se debe, en parte, a la toma de ganancias tras el fuerte rendimiento de la deuda soberana el año pasado, con una suba de casi 100%, además del reciente pago del cupón de intereses en enero.

Desde Wall Street, algunos operadores comparan el escenario actual con el del segundo trimestre de 2024, cuando las dudas sobre la disponibilidad de divisas generaron un clima de incertidumbre. Sin embargo, destacan que, en aquella oportunidad, el mercado fue sorprendido por medidas como el blanqueo de capitales, lo que impulsó los precios al alza.

FMI

El acuerdo con el FMI, clave para el repunte de la deuda

El factor determinante para una recuperación de los bonos sigue siendo el acuerdo con el FMI. Se espera que este incluya un desembolso de al menos USD 10.000 millones, lo que brindaría mayor estabilidad a las cuentas públicas y despejaría dudas sobre el cumplimiento de compromisos financieros. No obstante, los avances en las negociaciones han sido lentos, lo que mantiene al mercado en vilo y con escaso incentivo para aumentar la exposición a la deuda argentina.

En lo que va del año, los bonos acumulan pérdidas cercanas al 10%, e incluso en algunos casos alcanzan el 12%. Aunque parte de la caída se compensa con el cobro de intereses, la reinversión en deuda argentina ha sido menor a la esperada. En su lugar, se ha observado un mayor flujo de capitales hacia acciones locales y bonos brasileños, impulsando la apreciación del real en más del 10% en lo que va de 2025.

Impacto de la política internacional en las negociaciones

El presidente Javier Milei aseguró recientemente que el acuerdo con el FMI está muy cerca de concretarse y solo falta definir detalles finales. Sin embargo, el recambio de Gobierno en Estados Unidos podría estar dilatando los tiempos. La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, cercana a la administración de Joe Biden, estaría a punto de dejar su cargo, y su reemplazo, designado por el gobierno de Donald Trump, aún no ha sido confirmado.

Además, el flamante secretario del Tesoro, Scott Bessent, aún no ha podido enfocarse en la situación argentina, lo que podría extender los plazos de las negociaciones. Está por definirse si el próximo viaje de Milei a Estados Unidos incluirá reuniones con funcionarios clave, aunque por el momento la visita está centrada en una disertación en un centro de estudios liberales el próximo 22 de febrero.

Gita

Acciones vs. bonos: la apuesta del mercado

Con bonos operando entre USD 65 y USD 70, los cálculos sobre posibles ganancias son más ajustados que en 2024. Si el contexto es favorable, los títulos podrían alcanzar los USD 80 y reducir el riesgo país a 500 puntos básicos, aunque esto podría tardar varios meses y depender de un escenario global más estable.

Dado este panorama, muchos inversores han optado por posicionarse en acciones argentinas. Tras la corrección del inicio del año, los papeles locales quedaron en niveles más atractivos y podrían ofrecer un mayor potencial de crecimiento en comparación con la deuda soberana. Aunque la volatilidad sigue presente, el mercado accionario se perfila como una alternativa más dinámica mientras se aguarda la resolución de las negociaciones con el FMI.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!