Por Agroempresario.com
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, anunció una importante rebaja en el impuesto Inmobiliario Rural que afectará a los productores agropecuarios bonaerenses en 2025. Según el informe de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), esta reducción de hasta un 15% es el resultado de una combinación de factores económicos y fiscales que buscan aliviar la carga tributaria para los productores del sector agrícola.
En un contexto de alta inflación, la medida tiene un enfoque progresivo que permite a los contribuyentes con menores valuaciones fiscales beneficiarse aún más. Según el director de ARBA, Cristian Girard, esta política tiene como objetivo ofrecer alivio a los pequeños y medianos productores, mientras se mantiene una mayor carga para aquellos propietarios de campos de mayor valuación.
La rebaja del impuesto se concreta a través de una serie de descuentos y bonificaciones que se aplicarán sobre las 309.400 partidas rurales que abonan este tributo. Este esquema de bonificación incluye varias opciones para los productores, que podrán acceder a descuentos por buen cumplimiento, pago anual anticipado y débito automático.
Uno de los principales beneficios anunciados es el descuento por buen cumplimiento, que se ofrecerá a los contribuyentes que no tengan deudas hasta cinco días antes de la fecha de vencimiento. Este descuento será del 5%. Además, aquellos que opten por pagar el impuesto de manera anual podrán acceder a un beneficio adicional de hasta el 15% de descuento. A partir de este año, por primera vez, se implementará una bonificación por pago anual que permitirá a los productores obtener un 10% de descuento más el 5% por estar al día.
Otro descuento relevante será el que se aplicará a aquellos que utilicen el débito automático. En este caso, se ofrecerá una reducción del 5% por cuota, más otro 5% por buen cumplimiento. En términos generales, los productores podrán beneficiarse de hasta un 15% de descuento si cumplen con todas las condiciones.
ARBA también anunció el cronograma de vencimientos para el Impuesto Inmobiliario Rural de 2025. Las fechas establecidas son las siguientes:
Con el objetivo de alinear la recaudación con la inflación, el organismo recaudador bonaerense ha informado que la primera cuota de 2025 será igual a la del año anterior en términos nominales. Sin embargo, debido a la proyección inflacionaria del 70% anual, el monto en términos reales será considerablemente más bajo. Por ejemplo, si un productor pagó $100.000 en 2024, en 2025, con los descuentos correspondientes, podrá pagar un monto cercano a los $85.000, lo que representa una reducción significativa cuando se ajusta por inflación.
El gobierno de Kicillof ha implementado un esquema de reducción progresiva en el Impuesto Inmobiliario Rural desde que asumió en 2019. Según los datos oficiales de ARBA, entre 2019 y 2024, la carga tributaria total del sector agropecuario en la provincia de Buenos Aires se redujo en un 16,3%. Esta estrategia ha buscado beneficiar principalmente a los pequeños y medianos productores, mientras se mantiene una presión fiscal mayor sobre los propietarios de campos con mayor valuación fiscal.
En detalle, la reducción ha sido mucho más pronunciada para los productores de campos de menor valuación. De las 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto, aproximadamente el 50% (154.700 partidas) corresponde a propiedades de menor valuación. Para este grupo, la reducción del impuesto ha sido de un 87% en promedio. Por otro lado, los productores de propiedades de valuación media (40% de las partidas) han experimentado una reducción del 19% en promedio, mientras que los propietarios de campos de mayor valuación (10% del total) han visto una disminución del 5,6%.
A pesar de las medidas de alivio fiscal, el gobierno de Kicillof se enfrentó a una nueva polémica con la decisión judicial en favor de ARBA. Recientemente, la Justicia bonaerense rechazó el amparo presentado por un grupo de productores rurales que habían solicitado el recálculo del impuesto inmobiliario rural. La sentencia, dictada por el Juzgado Civil y Comercial N°4 de Azul, confirmó la legalidad del esquema tributario implementado por ARBA.
El juez Juan Guillermo Lazarte desestimó los argumentos de los productores, que alegaban que el impuesto resultaba confiscatorio. El fallo estableció que no existían irregularidades en el proceso de emisión de impuestos y desestimó la demanda. En respuesta, Cristian Girard destacó que la medida de ARBA estaba alineada con el marco legal vigente y acusó a ciertos sectores de la oposición de haber utilizado el tema con fines políticos, lo que solo resultó en pérdida de tiempo y dinero para los productores involucrados.