El Gobierno registró un superávit financiero de $600.000 millones en enero

La recaudación tributaria creció un 84,6% interanual y los ingresos totales aumentaron un 80,6% en el mes

El Gobierno registró un superávit financiero de $600.000 millones en enero
martes 18 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Sector Público Nacional (SPN) logró un superávit financiero de $599.753 millones en enero. Este resultado se logró con un superávit primario de $2.434.865 millones y un pago de intereses de la deuda de $1.835.112 millones. Así, el SPN alcanzó un superávit financiero del 0,1% del PIB y un superávit primario del 0,3% del PIB.

“Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de $2.434.865 millones y un superávit financiero de casi $600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”, destacó Caputo en su cuenta de la red social X.

El presidente Javier Milei compartió el mensaje del ministro y sumó: “Nuestra ancla no se toca. Nuevamente, superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses)... Viva la Libertad Carajo”.

Incremento en la recaudación tributaria y gastos primarios

Durante enero, los ingresos totales del SPN alcanzaron los $11.100.492 millones, con una suba interanual del 80,6%. La recaudación tributaria creció un 84,6%, impulsada por el aumento en Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+152,9%), Ganancias (+136,8%) y el Impuesto a los Débitos y Créditos (+103,9%). Además, el IVA neto de reintegros presentó una suba del 92% interanual, mientras que los Derechos de Importación crecieron un 57,2%.

economia

Por otro lado, los gastos primarios del SPN ascendieron a $8.665.627 millones (+109,5% interanual). En particular, las prestaciones de la Seguridad Social alcanzaron los $5.675.504 millones (+112,5%), influenciadas por la aplicación de la fórmula de movilidad aprobada por la ley N° 27.609 y el DNU 274/24. Esta normativa ajustó los aumentos jubilatorios según la inflación y otorgó una compensación del 12,5% para los beneficiarios del régimen.

En cuanto a las remuneraciones, estas sumaron $1.341.592,3 millones (+94,1%), reflejando los aumentos salariales acordados. Mientras tanto, las transferencias corrientes ascendieron a $2.698.247,2 millones (+91,8%), con transferencias al sector privado que crecieron un 88,3%. Dentro de estas, se destacan las mejoras en las prestaciones sociales, los pagos del PAMI, el aumento en asignaciones familiares y la Tarjeta Alimentar, que registró un incremento del 138% interanual.

Las transferencias al sector público llegaron a $484.512,5 millones (+111,6%), mientras que los subsidios económicos subieron $164.260 millones (+64,7%). Los subsidios energéticos aumentaron un 96,8%, mientras que los destinados al transporte crecieron un 40,4%.

Análisis del IARAF y comparación interanual

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los ingresos totales tuvieron una caída real interanual del 2,1%. Esto se debió a que los ingresos tributarios se mantuvieron constantes en términos reales, mientras que los ingresos no tributarios descendieron un 27%.

El gasto primario, en cambio, registró un aumento real del 13,5%. Como consecuencia, el superávit primario de enero de 2024, que fue de $3.710.000 millones en pesos constantes de enero 2025, se redujo a $2.434.000 millones en el mismo mes de este año.

economia

El gasto en intereses también experimentó una disminución real del 33,4%. Esto llevó a que el superávit financiero de enero 2024, que había sido de $956.000 millones en moneda constante, se redujera a $600.000 millones en enero de 2025.

Superávit financiero anual

El Gobierno logró cerrar el 2024 con un superávit financiero de $1,8 billones, equivalente al 0,3% del PIB, un hecho que no ocurría desde 2008. Este logro se dio en el marco de un ajuste del gasto estatal del 27,5%. Además, el superávit fiscal primario (antes del pago de intereses) alcanzó los $10,4 billones, equivalente al 1,8% del PIB.

Con estos resultados, la administración de Javier Milei reafirma su compromiso con la disciplina fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!