Inversores respaldan a Milei: El mercado se muestra optimista a pesar de la crisis y el escándalo cripto

Wall Street mantiene su confianza en la economía argentina mientras se aguardan resultados del viaje presidencial

Inversores respaldan a Milei: El mercado se muestra optimista a pesar de la crisis y el escándalo cripto
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

A pesar de las expectativas negativas debido a la reciente crisis provocada por el token cripto $LIBRA, los inversores internacionales no se bajan de la apuesta por Argentina. Los ADR de las empresas argentinas que operan en Wall Street, que habían iniciado la jornada en descenso, lograron revertir la tendencia y cerraron la sesión levemente en alza. Esta recuperación se reflejó también en la Bolsa porteña, con un incremento del 6,1% en el índice Merval, que logró recuperar las pérdidas de la jornada anterior.

El regreso a la calma en los mercados financieros es significativo en un momento en que el país atraviesa una fuerte incertidumbre económica, marcada por el escándalo cripto y la creciente preocupación por la volatilidad del mercado cambiario. A pesar de los altibajos de los bonos, que continuaron mostrando una tendencia más floja, el riesgo país subió 3,1% hasta los 696 puntos básicos, lo que da cuenta de la delicada situación en los mercados internacionales.

El impacto de $LIBRA en los mercados financieros

El desencadenante de la crisis fue el episodio relacionado con la recomendación de Javier Milei sobre el uso de la criptomoneda $LIBRA, que generó gran controversia. Pese a las horas de incertidumbre que siguieron a la retractación del presidente, la reacción del mercado fue moderada, y se observó una ligera estabilización en el precio de los dólares financieros. El dólar libre terminó al mismo nivel que el lunes, a pesar de un inicio de jornada con una suba de 10 pesos.

Lo que sí quedó patente fue el nivel de intervención del Banco Central, que reportó una pérdida de USD 394 millones en sus reservas, lo que demuestra los esfuerzos por evitar una disparada de las cotizaciones del dólar. Esta cifra es especialmente significativa considerando que en el día anterior, el saldo de las reservas había sido positivo, con un monto comprador de USD 171 millones.

Mercados Financieros

El viaje presidencial y el respaldo internacional

Mientras tanto, el gobierno argentino se prepara para un momento crucial en la agenda económica, con el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos. Las expectativas están puestas en sus reuniones con figuras clave, como el empresario Elon Musk y la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Ambos encuentros son vitales para Milei, ya que buscan demostrar que, a pesar de la crisis interna y las críticas por su polémica con $LIBRA, el respaldo internacional sigue firme. La importancia de estos encuentros radica en fortalecer la imagen de Argentina como un destino de inversión atractivo, algo que los mercados están observando muy de cerca.

Avances con el FMI y la visión optimista de los inversores

Por otro lado, Luis Caputo, ministro de Economía, aseguró que el acuerdo con el FMI está más cerca de concretarse, mencionando que solo resta definir el monto del desembolso. Desde Wall Street, se enfatiza la necesidad de acelerar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para evitar que el episodio relacionado con la criptomoneda tenga un impacto duradero en la imagen presidencial.

El mercado sigue considerando a Argentina un caso atractivo para la inversión, especialmente a partir de la mejora fiscal y el proceso de desinflación en curso. Según un informe de Poliarquía, el 53% de los encuestados expresó su optimismo sobre el futuro económico del país, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2016. Esta confianza es clave para que Milei atraviese este período de incertidumbre con apoyo popular y político.

Luis Caputo

Confianza condicionada y las expectativas para 2025

Los inversores continúan apostando por Argentina, pero lo hacen con cautela. La confianza sigue estando, pero está condicionada a la estabilidad del contexto político y económico, particularmente en relación con el FMI y los resultados del viaje presidencial. De momento, los mercados esperan que la crisis no se agrave y que el acuerdo con el FMI pueda materializarse lo antes posible, lo que aliviaría las tensiones cambiarias y aseguraría los dólares necesarios para sostener la economía.

En cuanto a la economía en general, se prevé que la Argentina registre un crecimiento del 5% en 2025, lo que genera expectativas positivas entre los inversores. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil y cualquier cambio en las circunstancias podría afectar la confianza del mercado.

La recuperación de las acciones y el futuro inmediato

El repunte en las acciones argentinas se debe, en parte, a la caída significativa que habían experimentado en días anteriores, lo que hacía esperable una corrección al alza. En medio del escenario incierto, el gobierno tiene la oportunidad de superar rápidamente el momento crítico y dejar atrás la crisis. No obstante, este voto de confianza está condicionado a que la situación no empeore y a que se logren avances concretos en las negociaciones con el FMI.

informe



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!