Cocina, Cultura & Regiones / Consumo & Preparación de Alimentos

Botulismo en conservas: claves para prevenirlo con hábitos seguros

El Senasa advierte sobre los riesgos de alimentos mal procesados y brinda recomendaciones para evitar la enfermedad

Botulismo en conservas: claves para prevenirlo con hábitos seguros
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El botulismo es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) causada por la neurotoxina del Clostridium botulinum, una bacteria presente en el suelo y el agua, resistente a altas temperaturas y capaz de desarrollarse en ambientes sin oxígeno. Este entorno se encuentra principalmente en conservas mal elaboradas, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

Alimentos con mayor riesgo

Los productos más propensos a la contaminación son aquellos envasados y esterilizados con técnicas deficientes. Entre ellos se destacan:

  • Conservas vegetales como morrones, espárragos, palmitos y aceites saborizados.
  • Embutidos secos y otros alimentos de origen animal.
  • Escabeches y productos mixtos con un pH inadecuado.

Debido a su resistencia a condiciones extremas, el Clostridium botulinum puede desarrollarse en estos alimentos si no se aplican correctos procesos de higiene y conservación, como el control de temperatura y la acidificación adecuada.

conservas y envasados

Recomendaciones del Senasa para evitar el botulismo

Para prevenir esta enfermedad, el Senasa insta a la población a adoptar hábitos de consumo seguros:

  • Evitar conservas sin etiquetas o de origen desconocido: Verificar el número de habilitación del producto y del establecimiento elaborador (RNE y RNPA), la fecha de vencimiento, el lote y el peso.
  • Lavar frutas y verduras con agua potable: Especialmente aquellas con superficies irregulares, ya que la bacteria puede transportarse en tierra o polvo.
  • No dar miel a menores de un año: La miel puede contener esporas de Clostridium botulinum, que pueden causar botulismo infantil, una enfermedad grave y potencialmente mortal.
  • Descartar envases sospechosos: No consumir productos en latas abombadas, con tapas hinchadas, turbidez inusual, gas al abrirse o textura anormal (burbujas o espuma).

La prevención del botulismo depende de la correcta manipulación y selección de los alimentos. Consumir productos fiscalizados por el Senasa y seguir estas pautas es clave para garantizar la inocuidad alimentaria.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!