Trump propone incluir el IVA en su política de aranceles recíprocos

La medida podría afectar a países con aranceles elevados, como Argentina, cuyo nivel promedio supera el 12%

Trump propone incluir el IVA en su política de aranceles recíprocos
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su política de "aranceles recíprocos" incluirá al Impuesto al Valor Agregado (IVA). A través de su cuenta en X, el mandatario explicó que considera el IVA como un gravamen más punitivo que un arancel y que, por lo tanto, lo integrará en su estrategia comercial para igualar las cargas impositivas entre países.

Un nuevo enfoque en la política arancelaria de EE.UU

En su mensaje, Trump sostuvo que su gobierno cobrará a otros países exactamente lo mismo que estos imponen a los productos estadounidenses. "Para efectos de esta política de los Estados Unidos, consideraremos que los países que utilizan el sistema de IVA aplican una medida similar a un arancel", subrayó el mandatario.

El presidente también advirtió que no aceptará el uso de terceros países como intermediarios para eludir los aranceles. "Tomaremos en cuenta los subsidios otorgados por algunos países para obtener ventajas económicas sobre los Estados Unidos", expresó. Además, mencionó la inclusión de "disposiciones para aranceles no monetarios y barreras comerciales que ciertos países imponen para impedir que nuestros productos ingresen a su territorio".

Trump enfatizó que la nueva política de reciprocidad permitirá determinar con precisión el costo de estas barreras comerciales. "Es un sistema justo para todos. Si algún país considera que el arancel de los Estados Unidos es demasiado alto, todo lo que debe hacer es reducir o eliminar su arancel contra nosotros", afirmó. Finalmente, dejó en claro que no habrá aranceles adicionales para aquellos productos fabricados en EE.UU.

Trump

Impacto sobre Argentina y otros países

Un informe de Bloomberg Economics analizó el impacto de la política de aranceles recíprocos sobre diferentes países. Según el estudio, Argentina se encuentra entre las naciones con aranceles significativamente más altos que los de EE.UU. Mientras que el promedio mundial es del 3,5%, en Argentina asciende al 12,5%, lo que representa una diferencia de casi 10 puntos porcentuales con respecto al 2,7% que aplica Estados Unidos.

Si se implementa la medida anunciada por Trump, los productos argentinos podrían enfrentar barreras arancelarias más estrictas para ingresar al mercado estadounidense. "No tenemos mucho argumento ético, político o moral para decirle que no suba las tarifas si las nuestras son más altas", explicó Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior de la consultora DNI.

El informe de Bloomberg también señala que otras economías sudamericanas, como Uruguay, Venezuela y Guyana, se verían afectadas por aranceles recíprocos. Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador enfrentan tasas entre 5 y 10 puntos porcentuales superiores a las que aplica EE.UU., lo que los convierte en potenciales afectados por la política de Trump.

Trump propone incluir el IVA en su política de aranceles recíprocos

Una medida que podría cambiar el comercio global

El anuncio de Trump genera incertidumbre en los mercados internacionales. En particular, podría impactar en las relaciones comerciales con regiones que dependen de la exportación de materias primas y productos industriales hacia Estados Unidos. América del Sur, África y el sur de Asia, con India a la cabeza, serían las regiones más perjudicadas.

En el plano local, la posible aplicación de esta medida pone en alerta al sector exportador argentino. "Si EE.UU. aplica aranceles recíprocos y grava productos argentinos con tasas equivalentes a las nuestras, las exportaciones podrían caer y generar un impacto en la balanza comercial", advirtieron analistas del sector.

Trump

Expectativas y reacciones

La decisión de incluir el IVA en la política arancelaria estadounidense genera preocupación en distintos sectores. Los exportadores argentinos podrían enfrentar mayores costos y una menor competitividad en el mercado norteamericano. A su vez, la medida podría afectar a otras naciones con esquemas de aranceles más elevados.

A medida que avanza el año electoral en EE.UU., el discurso proteccionista de Trump parece reforzarse, marcando una posible tendencia de cara a su eventual reelección. Habrá que esperar cómo reaccionan los principales socios comerciales de EE.UU. y qué medidas adoptarán los países afectados para mitigar el impacto de esta nueva estrategia arancelaria.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!