Provincias analizan emitir deuda en el exterior ante el favorable contexto financiero

La baja del riesgo país y el interés de los inversores generan oportunidades para financiamiento provincial

Provincias analizan emitir deuda en el exterior ante el favorable contexto financiero
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las provincias argentinas comienzan a evaluar el regreso a los mercados internacionales para emitir deuda en un contexto de reducción del riesgo país y optimismo de los inversores hacia la gestión económica de Javier Milei. Luego de que varias empresas lograran captar fondos en el exterior con éxito, ahora la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Córdoba se perfilan como las primeras en explorar esta alternativa para refinanciar sus vencimientos.

CABA y Córdoba, en la búsqueda de financiamiento

Según información publicada por la agencia Bloomberg, tanto la Ciudad de Buenos Aires como Córdoba mantienen reuniones con inversores internacionales para evaluar la posibilidad de emitir bonos. Ambas jurisdicciones tienen compromisos financieros en el corto plazo y buscan extender sus plazos de pago.

En el caso de CABA, la administración porteña ya intentó una emisión en diciembre de 2024 con una recompra parcial de su bono con vencimiento en 2027. Sin embargo, la demanda no fue la esperada, lo que llevó a postergar la operación. No obstante, el distrito mantiene su intención de volver al mercado en los próximos meses.

“CABA intentó emitir un nuevo bono, pero la demanda de recompra fue menor a lo previsto, por lo que se desistió de la operación en aquel momento”, explicó Fernando Menéndez, estratega de Bonos Soberanos del equipo de research de Mariva. Según el especialista, es probable que la Ciudad sea la primera en regresar al mercado financiero internacional, aunque el contexto sigue siendo incierto.

Por su parte, Córdoba enfrenta vencimientos significativos de bonos internacionales en 2025, 2027 y 2029. Para junio de este año, la provincia deberá afrontar pagos por aproximadamente US$150 millones. Ante esta situación, una emisión de deuda podría ser una herramienta clave para refinanciar compromisos y mejorar su perfil financiero.

eeuu

Expectativas sobre el mercado y el rol del FMI

El contexto internacional será determinante en la decisión de las provincias de salir a buscar financiamiento. Según los especialistas, muchas jurisdicciones esperarán la concreción del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de avanzar con emisiones. Si el riesgo país continúa en baja, la tasa de interés que deberían pagar los emisores argentinos también se reduciría, lo que mejoraría las condiciones de financiamiento.

“Las empresas que salieron al mercado lograron buena recepción por parte de los inversores, y creemos que también hay interés en los bonos subsoberanos. Este año algunas provincias podrían volver a los mercados internacionales para financiar proyectos de infraestructura y obra pública”, sostuvo Eric Ritondale, economista jefe de Puente.

Menéndez agregó que otras jurisdicciones, además de CABA y Córdoba, podrían evaluar la emisión de deuda. En particular, mencionó a Mendoza, Neuquén y Santa Fe como provincias con buenos fundamentos financieros y con vencimientos de capital previstos para 2025.

Gobernador de Cordoba

Un financiamiento más accesible

Una de las razones que motiva a las provincias a considerar el endeudamiento externo es la mejora en las condiciones de financiamiento. En comparación con años anteriores, los bonos subsoberanos pagan tasas más competitivas y muestran un menor nivel de riesgo para los inversores.

“Las provincias tienen hoy un rendimiento de mercado cercano a las tasas de referencia, lo que las hace atractivas para los inversores. Además, durante los últimos años han cumplido con sus pagos y reducido su deuda, lo que les permite acceder a mejores condiciones en caso de una nueva emisión”, explicó Ritondale.

El economista anticipó que las tasas de interés que deberían afrontar las provincias serían de un solo dígito, con cupones similares o incluso inferiores a los bonos que ya operan en el mercado. Esta mejora se debe a que los emisores provinciales no han accedido a financiamiento en los últimos años y han demostrado capacidad de pago.

Impacto para la gestión de Milei

Si las provincias logran colocar deuda en los mercados internacionales con éxito, sería una señal positiva para la administración de Javier Milei, que hasta ahora ha evitado tomar financiamiento externo. Sin embargo, el propio presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, han descartado la posibilidad de una emisión de bonos soberanos en 2025. Según las autoridades nacionales, cualquier estrategia de financiamiento internacional quedará para 2026.

En este escenario, el resultado de las emisiones provinciales podría funcionar como una prueba de mercado para la Argentina. Si los inversores responden de manera positiva a los bonos de CABA y Córdoba, se fortalecería la perspectiva de que el país pueda volver al financiamiento externo en condiciones favorables en el futuro.

A la espera de definiciones, las provincias continúan evaluando los tiempos y las condiciones ideales para su regreso a los mercados. El avance en las negociaciones con el FMI y la evolución del riesgo país serán factores clave en la decisión de salir o no a buscar financiamiento internacional en los próximos meses.

Caputo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!