Ambiente Sustentable / Biodiversidad

Rescatan y reinsertan en su hábitat a un pichiciego en Junín

Un ejemplar de pichiciego, especie endémica de Argentina, fue rescatado y liberado en su entorno natural

Rescatan y reinsertan en su hábitat a un pichiciego en Junín
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Un ejemplar de pichiciego (Chlamyphorus truncatus), una de las especies más singulares y menos vistas de la fauna argentina, fue rescatado en la localidad bonaerense de Junín y posteriormente reinsertado en su hábitat natural en la provincia de Mendoza. Este importante hallazgo destaca la relevancia de la participación ciudadana y la coordinación de diversas instituciones en la protección de la biodiversidad.

El Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque informó que el animal fue encontrado en la localidad de Philipps, gracias a la intervención de una vecina que alertó a las autoridades tras notar su presencia. La denuncia fue atendida por la Policía Rural Zona Este, que de inmediato se comunicó con la Delegación de Zona Este de la Subsecretaría de Ambiente. Gracias a la rápida acción de estos organismos, se tomaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad del animal y proceder a su liberación.

Un rescate crucial para una especie frágil

El pichiciego, también conocido como el armadillo enano, es el más pequeño de su familia y una especie endémica de Argentina. Su observación en la naturaleza es extremadamente rara debido a sus hábitos subterráneos y su baja densidad poblacional. Además, es un animal altamente sensible al cautiverio, ya que su fisiología no tolera bien las condiciones fuera de su entorno natural, lo que puede provocar un deterioro rápido de su salud en pocas horas.

En este caso, los especialistas evaluaron el estado físico del ejemplar y determinaron que se encontraba en buenas condiciones, lo que permitió su liberación inmediata en un área segura de Mendoza, donde su supervivencia está garantizada.

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, destacó la importancia de la actuación oportuna en este tipo de situaciones: “La rápida intervención fue clave para la supervivencia del pichiciego. Agradecemos la colaboración de la ciudadana que dio aviso, ya que gracias a ella pudimos devolverlo a su hábitat natural de manera segura”.

pichiciego

Una especie amenazada por la actividad humana

El pichiciego enfrenta múltiples amenazas que comprometen su población en estado silvestre. La pérdida de hábitat, causada por la expansión urbana y las actividades agropecuarias, es uno de los factores más críticos. Además, es presa fácil de animales domésticos, como perros y gatos, y en algunos casos es capturado ilegalmente para el tráfico de fauna, una práctica que pone en serio riesgo su conservación.

A pesar de estos peligros, la baja cantidad de avistamientos dificulta la recopilación de datos sobre su ecología y distribución. Por ello, cada rescate y liberación representan un paso importante en la protección de esta especie.

La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque enfatizó la necesidad de continuar con los esfuerzos de concientización y educación ambiental, promoviendo la protección del pichiciego y su ecosistema.

El papel de la comunidad en la conservación de la fauna

El rescate de este ejemplar en Junín resalta el rol fundamental de la comunidad en la preservación de la biodiversidad. La denuncia oportuna de la vecina permitió que las autoridades intervinieran a tiempo y garantizaran la reinserción del animal.

Las autoridades instan a la población a reportar cualquier hallazgo o avistamiento de pichiciegos a través de los canales oficiales. Los reportes pueden realizarse mediante el sitio web del Ministerio de Energía y Ambiente, por correo electrónico o a través de los números telefónicos 261 5182481, 261 7023239 y 261 7024006, disponibles de lunes a viernes entre las 8 y las 13 horas. En caso de emergencias, también se puede contactar al 911.

Policia

Otro caso de rescate de animales en condiciones extremas

En paralelo al rescate del pichiciego, la Policía de la Ciudad realizó un operativo en el barrio porteño de Balvanera, donde fueron encontrados más de 50 animales viviendo en condiciones deplorables.

El allanamiento, llevado a cabo en un edificio ubicado en Alberti al 100, fue ordenado por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°6, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA). La investigación, iniciada por denuncias de maltrato animal, confirmó la presencia de 51 gatos, una paloma y dos perros en jaulas improvisadas, sin condiciones de higiene adecuadas.

Al ingresar a los inmuebles, los efectivos encontraron un ambiente insalubre, con acumulación de basura, excrementos y olores intensos. Se procedió al rescate de los animales y se iniciaron acciones legales contra la propietaria.

Este caso evidencia la importancia de la fiscalización y el cumplimiento de las normativas de bienestar animal, así como la necesidad de concientizar sobre la tenencia responsable y la denuncia de situaciones de maltrato.

Pichiciego



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!